NOMBRE DEL PROGRAMA: | Doctorado en Ciencias de la Educación |
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: | Universidad del Tolima |
NATURALEZA: | Pública |
LOCALIDAD DONDE FUNCIONA: | Ibagué, Tolima |
FACULTAD A LA QUE ESTÁ ADSCRITO: | Facultad Ciencias de la Educación |
MODALIDAD: | Presencial |
NORMA INTERNA DE CREACIÓN: | Acuerdo |
NÚMERO DE LA NORMA: | 16 |
FECHA DE LA NORMA: | 16 de Junio de 1997 |
INSTANCIA QUE EXPIDE LA NORMA: | Consejo Superior |
CÓDIGO SNIES | 7193 |
TÍTULO QUE EXPIDE: | Doctor en Ciencias de la Educación |
Nº DE CRÉDITOS: | 80 |
DURACIÓN: | 3 Años |
NÚMERO DE ESTUDIANTES ADMITIDOS | Máximo 15 por cohorte |
JORNADA: | Diurna |
VALOR DE LA MATRÍCULA AL INICIAR: | 23 SMMLV |
DESARROLLADO EN CONVENIO: | Desarrollado en Red (RUDECOLOMBIA) |
RUDECOLOMBIA
Es la Red de Universidades Estatales de Colombia RUDECOLOMBIA que ofrece el Doctorado en Ciencias de la Educación, conformada por las Universidades de Atlántico, Cartagena, Cauca, Magdalena, Nariño, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Quindío, Tecnológica de Pereira y Tolima; organizada para colaborar en términos académicos, administrativos y financieros con el Programa. Esta red, con una trayectoria de más de 15 años, respalda y soporta el quehacer académico del Doctorado y promueve los procesos de cooperación y de movilidad directiva, docente y estudiantil, a nivel nacional e internacional.
El Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA forma investigadores con autonomía intelectual para comprender teorizar e intervenir los factores de las culturas socio-educativa, dese la perspectiva del trabajo en red en el contexto internacional y la construcción de nación desde la región.
El Doctorado en ciencias de la Educación se posicionará en el contexto nacional e internacional por su excelente nivel investigativo y de publicaciones indexadas; por ser interlocutor válido en las políticas públicas de educación, por la consolidación de la comunidad académica y por el compromiso con la formación de educadores en el marco del proyecto de nación
·Consolidar la formación de investigadores científicos, críticos y solidarios en el campo de la Educación desde los grupos y líneas de investigación que sustentan el programa doctoral.
· Orientar la investigación hacia la problemática educativa colombiana y latinoamericana desde la internacionalización del conocimiento.
·Gestionar proyectos de investigación entre universidades colombianas y extranjeras a través del trabajo en red.
·Promover intercambios de estudiantes y docentes entre universidades e instituciones de investigación científica que contribuyan al fortalecimiento de comunidades académicas a nivel nacional e internacional.