Licenciatura en Matemáticas
Última actualización en 26 Abril 2018

Nombre del programa |
Licenciatura en Matemáticas |
Título que otorga |
Licenciado en Matemáticas |
Tipo de programa |
Presencial |
Lugar de ofrecimiento |
Ibagué |
Metodología |
Presencial |
Número de créditos del programa |
177 |
Jornada |
Diurna |
Modalidad |
Presencial |
Duración |
Diez (10) semestres |
Código SNIES |
805 |
Renovación Registro calificado |
Renovado según Resolución N° 01991 de febrero 23 de 2018. |
Vigencia registro calificado |
7 años |
Resolución de acreditación de alta calidad |
Resolución 10716 del 25 de mayo de 2017 expedida por el MEN |
Vigencia de acreditación de alta calidad |
4 años |

Contribuir a la formación de licenciados en matemáticas autónomos y críticos, desde una propuesta de ser humano que integre lo ético, estético, político, social, afectivo y cultural, articulada de forma transdisciplinar con los conocimientos pedagógicos, matemáticos, de educación matemática, humanísticos y otras disciplinas afines; a través de su práctica pedagógica y profesional, la investigación formativa, la apropiación y divulgación de las matemáticas en contextos locales y globales

Para el año 2027, ser líderes a nivel regional con proyección global, en la formación de licenciados en matemáticas con excelencia académica, compromiso ético con la sociedad, dinamizadores de procesos culturales, conscientes de la vida y del ambiente; con el propósito de transformar la cultura matemática a través de su Didáctica en procesos de investigación formativa, innovación en las prácticas pedagógicas, servicio a la comunidad, formación continuada, apropiación y divulgación de las matemáticas.

De acuerdo con las directrices enmarcadas en su Misión y Visión, el proyecto de formación denominado Licenciatura en Matemáticas permitirá la formación de un profesional de la educación matemática:
- Sensible a los cambios, capaz de adaptarse de manera rápida, combinando los conocimientos teóricos y prácticos para resolver cualitativa y cuantitativamente, problemas de su actividad profesional y cotidiana
- Que plantea buenas preguntas desde su capacidad de asombro en la observación cuidadosa de las realidades educativas de las instituciones con las cuales interactúa
- Que gestione con liderazgo la Didáctica de las Matemáticas, asumida como ciencia social, en los procesos educativos, pedagógicos y evaluativos de las matemáticas con pertinencia, significatividad y actualización, incorporando en ellos los últimos adelantos científicos y tecnológicos.
- Que promueva y fortalezca una sociedad más justa, respetuosa de la vida y del ambiente y promotor de valores ciudadanos.
- Con capacidad de regulación y autorregulación de ritmos, estilos y procesos de aprendizaje y enseñanza mediante las posibilidades que ofrecen las tecnologías de la información y la comunicación, en aspectos como producción, organización, difusión y control de los saberes matemáticos.
- Con actitud científica para hacer investigación formativa e innovación en didáctica de las matemáticas, asumida como ciencia social, de manera que le permita contextualizar su trabajo de manera pertinente y significativa.
- Con una sólida formación ética y estética, comprometido de manera armónica con sus deberes y obligaciones profesionales con la sociedad.
- Con un alto sentido de pertenencia a la comunidad de educadores matemáticos.
- Capaz de reconocer los fundamentos comunes y diferenciados de las ciencias Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas.
- Con la capacidad de asumir críticamente la reflexión de las matemáticas como conocimiento falible, desde su historia, filosofía y epistemología, para ponerlas al servicio de la didáctica de las matemáticas.
- Crítico, con actitud matemática que contribuya a la construcción, diseminación y fortalecimiento permanente de la cultura matemática.
- Capaz de seleccionar, estudiar, adaptar e integrar las tecnologías de la información y la comunicación, entendidas como herramientas mediadoras, en los ambientes matemáticos escolares, tales como las hojas de cálculo, exploración, motivación, comunicación, gestión de datos, representación, micromundos y simulación, entre otros.
- Con actitud reflexiva para diseñar, evaluar y modificar permanentemente el currículo.
- Competente para interactuar con otras ciencias y resolver sus problemas.
El licenciado en matemáticas de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima será un profesional:
-
Conocedor del campo de la Educación en general y de la Educación Matemática en particular, con capacidad interpretativa, argumentativa, propositiva, crítica y reflexiva; constructor permanente de currículo fundamentado en la pedagogía, la praxis pedagógica, la didáctica de las matemáticas, el currículo y la evaluación en matemáticas, la gestión escolar y la investigación educativa.
-
Con capacidad para analizar e interpretar los contextos políticos, sociales, económicos, ambientales y culturales desde la Educación Matemática y participar y actuar autónomamente en y desde la escuela para la mejora del contexto local y global.
-
Respetuoso de la diferencia, en busca de consensos y sana convivencia a través del diálogo, acorde con los principios éticos, estéticos y democráticos del ciudadano, promotor de una cultura para la paz desde la Educación Matemática.
El graduado de la Licenciatura en Matemáticas de la Universidad del Tolima se desempeñará como:
- Docente en el área de las matemáticas en Instituciones Educativas de Educación básica y media.
- Docente en Escuelas Normales Superiores en las áreas de Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas.
- Asesor y líder conceptual en el diseño y evaluación de software educativo para la enseñanza, el aprendizaje y evaluación de las matemáticas
- Asesor editorial en el diseño, adaptación y elaboración de unidades didácticas, materiales educativos y documentos para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
- Integrante de grupos de investigación en Educación, Educación Matemática y Matemáticas.
- Asesor en organismos nacionales e internacionales, oficiales y privados, que propongan y evalúen políticas educativas en Educación Matemática
- Líder en la gestión académica y administrativa de lo educativo.
- Diseñador de currículos para la enseñanza, aprendizaje y evaluación por competencias con pertinencia para sus contextos de actuación.
Proyecto Educativo del programa

Descargar plan de estudios

Determinar para la Licenciatura en Matemáticas los siguientes requisitos de grado:
- Aprobar los 177 créditos académicos correspondientes al plan de estudios.
- Aprobar algunas de las opciones de grado contempladas en los Acuerdos 007 del 22 de febrero de 2002, Acuerdo 0028 de 2007 y Acuerdo 104 de 2007, del Consejo Académico, y demás que le sean reglamentarios y complementarios.
- Las demás que establece la universidad dentro de su marco normativo y reglamentario.
Contacto
Edwin Bernal Castillo
Director de programa Licenciatura en Matemáticas
Email:l Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
PBX: 2771212 EXT 9317
Ibagué, Tolima, Colombia