La Facultad de Ciencias de la Educación se ha desarrollado progresivamente hasta adquirir una fuerte consolidación como unidad académica. En 1970 surgen programas a nivel técnico en Educación con Especialización en Matemáticas, Biología, Historia y Español; también surgieron programas de Perito en Educación ofertados a través del Plan Extramuros (1972); Ambiental, Docencia del Español y la Literatura, Docencia de las Ciencias Sociales y Docencia de las Matemáticas (1994) Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación (1994); En 1994 se oferta la Especialización en Desarrollo Social y Participación Comunitaria (1994); Especialización en Educación con Énfasis en Docencia del Inglés (1995); Especialización en Educación Sexual (1996); Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación con las áreas de Historia de la Educación Latinoamericana, en convenio multilateral con las Universidades Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Distrital "Francisco José de Caldas", del Cauca, de Nariño, de Cartagena, Tecnológica de Pereira y de Caldas (1997); Comunicación Social y Periodismo (1998); Lenguas Extranjeras y Negocios Internacionales (1998) y Especialización en Filosofía (1998).
• La Facultad se rige bajo principios tutelares que se refieren a valores fundamentales como: la eticidad, el interés público, la democracia, la meritocracia, la excelencia, la universalidad, la autonomía, la discusión racional y la tradición escrita.
• Además, promueve los principios operacionales de calidad, eficiencia y equidad lo mismo que el sentido de pertinencia e identidad institucional, el trabajo en equipo con criterios de cooperación, responsabilidad, compromiso, participación y ambiente abierto a la controversia científica, ideológica y política, de acuerdo con la Ley, y el desarrollo de los valores de solidaridad, tolerancia y el respeto a la dignidad humana.
• Formar profesionales integrales en el campo de la educación, mediante el ofrecimiento de programas de pregrado y posgrado que promuevan el desarrollo de la pedagogía, el currículo, las didácticas y la evaluación.
• Fortalecer la investigación y la extensión con miras al mejoramiento de la calidad de la educación en la región, a través de procesos dinámicos y congruentes a los avances del conocimiento que permita la consolidación de comunidades académicas.
• Apoyar la cualificación pedagógica de los docentes de la Universidad del Tolima.
• Liderar procesos de cualificación y articulación en los diferentes niveles de la educación básica y media que consoliden el sistema educativo regional desde la trayectoria teórico-práctica de las disciplinas.
• Propiciar la construcción de ambientes de aprendizaje mediados por medios y tecnologías de información y comunicación que contribuyan a una formación flexible, así como mayores y mejores desarrollos en la producción y comunicación del conocimiento.
• Asumir la evaluación interna y externa como práctica cotidiana desde la cultura del mejoramiento permanente en el aula, en los procesos y en los miembros de la comunidad educativa de la Facultad.
Contacto
Decano, Andrés Felipe Velásquez Mosquera
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Email facultad: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
PBX: 2771212 EXT 9310
Ibagué, Tolima, Colombia
Universidad del Tolima
Nit: 890.700.640-7
Barrio Santa Helena Parte Alta | Código Postal Nro 730006299
Ibagué - Tolima - Colombia
Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. | Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.