Maestría en Salud Pública
Última actualización en 07 Noviembre 2013
 |
MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA |
 |
Nombre del programa |
Maestría en Salud Pública |
Título que otorga |
Magíster en Salud Pública |
Tipo de programa |
Posgrado |
Jornada |
Diurna |
Modalidad |
Semipresencial |
Duración |
2 años |
Codigo SNIES |
90465 |
Registro calificado |
Resolución 3961 del 27 de junio de 2008 del Ministerio de Educación Nacional |
PLAN DE ESTUDIOS:
SEMESTRE I
Código |
Nombre del curso |
Créditos |
SPM-101 |
Introductorio |
1 |
SPM-102
|
Salud publica I |
5 |
SPM-103 |
Investigación I |
5 |
SPM-104 |
Gestión en salud publica I |
3 |
SPM-205 |
Seminario de trabajo de grado I |
1 |
Subtotal |
15 |
SEMESTRE II
Código |
Nombre del curso |
Créditos |
SPM-202 |
Salud pública II |
5 |
SPM-252
|
Investigación II |
5 |
SPM-204 |
Gestión en salud pública II |
4 |
SPM-305 |
Seminario de trabajo de grado II |
1 |
Subtotal |
15 |
SEMESTRE III
Código |
Nombre del Curso |
Créditos |
SPM-302 |
Salud pública III |
4 |
SPM-374
|
Investigación III |
6 |
SPM-304 |
Gestión en salud pública III |
4 |
SPM-306 |
Seminario de trabajo de grado III |
1 |
Subtotal |
15 |
SEMESTRE IV
Código |
Nombre del curso |
Créditos |
SPM-406 |
Electivo I |
1 |
SPM-407
|
Electivo II |
1 |
SPM-403 |
Investigación IV |
3 |
SPM-999 |
Trabajo de grado |
0 |
Subtotal |
5 |
TOTAL PARA EL PROGRAMA |
50 |
OBJETIVOS DEL PROGRAMA:
- Desarrollar habilidades investigativas que permitan abordar el análisis integral de los problemas de salud pública, mediante la utilización de diferentes enfoques, métodos y técnicas de investigación.
- Desarrollar habilidades para intervenir problemas de salud pública y problemas sociales que afectan la salud.
- Analizar las bases conceptuales, modelos y teorías, así como las ideas, nociones y definiciones del conocimiento científico y popular en el campo de la salud pública.
- Analizar los determinantes políticos, económicos, sociales, ambientales, históricos, administrativos y organizacionales de la salud pública.
- Analizar las estrategias de intervención en salud pública en los diferentes ámbitos internacional, nacional y local.
- Analizar las funciones esenciales de la salud pública, su desempeño y aplicación.
- Desarrollar habilidades conceptuales y analíticas para la investigación o intervención en salud pública, desde el enfoque de la promoción de la salud.
PERFIL PROFESIONAL REQUERIDO:
Profesionales con título universitario de carreras aprobadas o convalidadas por el ICFES, de ocho o más semestres de duración, con certificación de experiencia profesional pertinente de mínimo un año y cumplimiento del servicio social señalado por ley para los programas que así lo exigen.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
- Acreditar título profesional de un programa universitario aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, con duración igual o superior a ocho (8) semestres académicos.
- Presentar certificado de experiencia laboral mínima de un año, incluyendo el servicio social obligatorio en las áreas profesionales que por ley se exige en Colombia.
- Presentar la hoja de vida y los documentos de respaldo: títulos de pregrado y títulos de posgrado si los tuviere, calificaciones obtenidas en pregrado y posgrado, certificación de la experiencia laboral, certificación de cursos de educación continua, investigaciones, publicaciones.
- Presentar una propuesta de investigación relacionada con los grupos de investigación de la Facultad que apoyan el programa (ver numeral 12). Esta propuesta debe contener: formulación del título, antecedentes, planteamiento de un problema, justificación, objetivos y marco conceptual o referencial.
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN:
- Pagar ___________, este valor solo es válido para las inscripciones del 2011, por concepto de derechos de inscripción en cualquiera de las oficinas del ____________, cuenta de ahorros No. _______________. (este valor no es reembolsable)
- En el formato de consignación, debe quedar registrado el nombre y documento de identidad del aspirante. En la casilla número de referencia 1 el código 2130 y en la casilla número 2 la referencia 0001.
- Adicionalmente con la consignación o en la hoja de envío, debe indicar los siguientes datos:Enviar el comprobante de la consignación vía fax al No. (57-4) 219 10 17 de la Facultad Nacional de Salud Pública, para activar su inscripción en línea. (conserve la consignación ya que requerirá el número del timbre de la máquina).
- Nombres y apellidos
- Documento de identidad
- Teléfonos
- Programa al cual aspira
- Área o línea de investigación
- Número que está debajo del texto VALOR DE LA REMESA del timbre de la máquina que aparece en la consignación o los últimos 4 dígitos de la consignación
- Correo electrónico
- Se le confirmará, a su correo electrónico, el recibo de la consignación y que ha sido activada su inscripción en línea para que usted realice el proceso.
- La Inscripción se hace exclusivamente vía Web. Para ello ingrese en la página http://inscripciones.udea.edu.coIngrese la información solicitada en el formulario de inscripción Web. (Recuerde que los requisitos de inscripción son obligatorios y debe adjuntar los archivos correspondientes en formato PDF). Estos son: acta de grado y fotocopia del documento de identidad
- Seleccione en los datos de inscripción el tipo de programa – posgrados –.
- Digite el número del documento de identidad.
- En la casilla CÓDIGO, digite el número del documento de identidad seguido del número que está debajo del texto VALOR DE LA REMESA del timbre de la máquina que aparece en la consignación, sin espacios, ni puntos, o los 4 últimos dígitos de la consignación.
- Una vez haya ingresado y revisado todos los datos de la inscripción, la coordinación del programa y el departamento de admisiones y registro verificarán el cumplimiento de los requisitos de inscripción y le informarán vía e-mail al correo electrónico que registró en su inscripción que puede imprimir su credencial para continuar con el proceso. Esta última debe presentarla al ingreso de las pruebas de admisión, si se aplican.
Señor aspirante, los documentos que usted adjunte en el momento de la inscripción son los que se evaluarán acorde a los criterios de admisión, descritos más adelante. Si no son adjuntados en dicho momento se asignará cero (0) en el ítem correspondiente.
La hoja de vida con los documentos de soporte, así como el anteproyecto de investigación (dos copias) deben ser enviadas en medio físico entre el __________________________ a la siguiente dirección:
Universidad del Tolima
Facultad de Ciencias de la Salud- Oficina de Posgrados
Dirección: Barrio Santa Elena
Ibagué- Tolima
SELECCIÓN Y MATRÍCULA:
- Propuesta de investigación relacionada con los grupos de investigación de la Facultad reconocidos por Colciencias (ver numeral 12), la cual deberá ser sustentada ante jurados. Valor: 50%. La propuesta se presenta en un documento de máximo 4.000 palabras. Para la evaluación de la misma se tendrá en cuenta tanto el documento escrito como la sustentación y se evaluarán los siguientes aspectos:
- Formulación del título, antecedentes, planteamiento de un problema y justificación: valor máximo15 puntos.
- Objetivos: valor máximo 5 puntos.
- Marco teórico o referencial: valor máximo 15 puntos.
- Relación de la propuesta con la línea de investigación. valor máximo 5 puntos.
- Capacidad de escritura: valor máximo 5 puntos.
- Coherencia, capacidad comunicativa y uso de ayudas audiovisuales en la sustentación de la propuesta: valor máximo 5 puntos.
- Análisis de la hoja de vida del aspirante: Valor: 50%. Se evaluarán los siguientes aspectos:
- Experiencia laboral certificada en años: valor máximo 10 puntos.
- Promedio crédito acumulado en pregrado y posgrado: valor máximo 15 puntos.
- Publicaciones según criterios de indexación y nivel de autoría: valor máximo 10 puntos.
- Educación continuada relacionada con el área de posgrado al que aspira (posgrados, diplomados, asistencia a cursos, seminarios y talleres): valor máximo 15 puntos.
Se establece en 60 por ciento el punto de corte para la admisión a este programa. Ingresarán al programa los aspirantes que hayan obtenido los puntajes más altos en estricto orden descendente. En caso de empate, la selección se hará basada en el derecho de preferencia que beneficia a quien presente su certificado electoral correspondiente a las elecciones inmediatamente anteriores, conforme lo dispone la Ley 403 de 1997, por la cual se establecen estímulos para los sufragantes. En caso de persistir el empate, el criterio que definirá quién ingresa será el resultado de la evaluación de la propuesta de investigación.
Los aspirantes residentes en el exterior, se acogen a los mismos criterios de admisión. Para este caso deben enviar por correo certificado la hoja de vida y la propuesta de investigación, y hacer la sustentación por medio virtual, de acuerdo con las condiciones tecnológicas de la facultad. Ingresarán al programa los aspirantes que hubieren obtenido los puntajes más altos.
Para los programas de maestría se debe acreditar competencia lectora y auditiva en un idioma extranjero. Los aspirantes que hayan aprobado las pruebas de admisión deberán presentar la certificación de competencia lectora al momento de la admisión. La certificación de competencia auditiva será requisito de grado. Para la Maestría de Salud Pública se puede acreditar prueba de competencia lectora en uno de los siguientes idiomas: inglés, francés o portugués. Entregar ocho días antes de la fecha de sustentación, la competencia lectora. Los certificados deben ser homologados por la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia

Notas:
- Si realizada la convocatoria no se llenare el cupo mínimo establecido de 21 admitidos, se realizará una nueva que, sin variar las condiciones consignadas en la(s) Resolución(es) descrita(s) inicialmente, se destinará a completar los cupos inicialmente ofrecidos.
- Los consejos de facultad, Escuela e Instituto, pueden hacer nuevos llamados, de inscripción, para los casos en que habiéndose llenado el cupo mínimo exigido en la cohorte de un programa, queden aún cupos disponibles.
COSTOS:
10 SMMLV
Informes
Facultad de Ciencias de la Salud
Universidad del Tolima
Oficina de Posgrados y educación continua
Teléfono: 2771212 Ext. 9371
Celular: 310 619 6989 - 315 312 9559 - 317 213 0111
Dirección: calle 42 barrio santa Helena parte alta