Última actualización en 23 Febrero 2017
PRESENTACIÓN
Duración: |
9 semestres |
Registro calificado: |
Resolución 4223 del 27 de mayode 2010 |
Codigo SNIES |
90513 |
Titulo que otorga: |
Abogado/a |
Numero de créditos: |
170 |
Modalidad: |
Presencial |
Jornada: |
Diurna |
Creado por Acuerdo 043 del 29 de octubre de 2008del Consejo Superior
Objetivos:
El resultado principal que se espera con el programa de derecho es formar y graduar profesionales que reúnan las condiciones establecidas específicamente porla Resolución2768 de noviembre 13 de 2003, que señala entre otras las siguientes:
- Una sólida formación jurídica, humanística y ética que garantice un ejercicio profesional en beneficio de la sociedad.
- Capacidad analítica y crítica para la interpretación de los problemas sociales, políticos y económicos del país, así como el impacto de las normas frente a la realidad.
- La plena conciencia del papel mediador y facilitador que cumple el abogado en la resolución de conflictos.
- Suficiente formación para la interpretación de las corrientes del pensamiento jurídico.
- El desarrollo de habilidades comunicativas básicas en una segunda lengua.
Además, orienta la formación del programa de derecho, que los estudiantes adquieran criterio jurídico, que les permita en el nivel práctico y vivo del derecho dar solución a los conflictos jurídicos de su entorno con base en una debida interpretación y aplicación de los conocimientos adquiridos.
El abogado de La Universidad del Tolima es una persona con destacada formación jurídica, humanística y ética, que le permite estar al día con la cambiante realidad jurídica, con una amplia cultura general, caracterizado por su liderazgo y su espíritu crítico, analítico y reflexivo, un profesional del Derecho con capacidad de retribuir socialmente su conocimiento en aras de contribuir con el progreso de la región y el país, sin dejar de lado la construcción de su proyecto ético de vida.
- Campo de acción del egresado en Derecho:
El programa de Derecho de La Universidad del Tolima, forma al futuro abogado como un auténtico profesional del Derecho, para desempeñarse con un claro sentido de la ética y de responsabilidad social en las siguientes funciones:
- Dirigir, desde la gerencia y/o en sus dependencias especializadas las diferentes áreas jurídicas.
- Desarrollar actividades asociadas con asesoría y consultoría en el campo del Derecho.
- Preparación, análisis, ejecución y presentación de informes jurídicos con alto nivel investigativo, critico y reflexivo.
- Prevenir y solucionar problemas jurídicos que afecten a las personas individualmente consideradas, así como a los entes colectivos o comunidad general.
- Desarrollar o gestionar actividades de docencia en las diferentes áreas del Derecho
Semestre 1
- Introducción al Derecho
- Historia del Derecho
- Filosofía del Derecho
- Principios de Economía
- Teoría del Estado
- Electiva I
Semestre 2
- Derecho constitucional
- Civil I. Persona
- Historia de las ideas políticas
- Sociología jurídica
- Seminario de investigación
- Electiva II.
Semestre 3
- Derecho administrativo
- Civil II. Bienes
- Teoría general del proceso y de la prueba
- Derecho laboral individual
- Análisis e interpretación jurídica
- Electiva III (de libre escogencia)
Semestre 4
- DDHH y DIH
- Civil III. Obligaciones y teoría del negocio jurídico
- Procesal civil
- Derecho laboral colectivo
- Teoría de la argumentación
- Segunda lengua extranjera I.
- Derecho internacional
- Civil IV. Familia, infancia y adolescencia
- Derecho penal general
- Derecho de la seguridad social
- Ética y Derecho
- Segunda lengua extranjera II.
Semestre 6
- Procesal administrativo
- Civil V. Sucesiones
- Derecho penal especial
- Procesal laboral
- Seminario de investigación II.
- Segunda lengua extranjera III
Semestre 7
- Derecho del medio ambiente
- Contratos civiles y comerciales
- Procesal penal
- Derecho comercial y de sociedades
- Valores y competencias ciudadanas
- Segunda lengua extranjera IV.
Semestre 8
- Consultorio jurídico I.
- Títulos valores
- Medicina legal
- Optativa I.
- Cultura conflicto y territorio
- Optativa II
Semestre 9
- Consultorio jurídico II.
- Derecho de la empresa
- Optativa III.
- Optativa IV.
- Integración de problemas regionales
- Optativa V.
Contacto:
NILSON FABIAN CASTELLANOS RODRIGUEZDirector de Programa
E-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.Tel: (0057 8) 2771212/1313 ext. 9397
LYDA RAMIREZ ACOSTAAsistente del Programa
E-mail:
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.Tel: (0057 8) 2771212/1313 ext. 9390