Información General | |
Nombre del laboratorio | Laboratorio de postcosecha y control de calidad |
Facultad, departamento al que pertenece | Ingeniería Agronómica |
Unidad académica responsable; | Dpto. de producción y Sanidad Vegetal |
Ubicación física | Lab. 301: laboratorio de Investigación, Lab. 302: Laboratorio de docencia, Lab. 303: Laboratorio de procesos y calidad. |
Fecha de creación | 8 de marzo de 2012 |
Reglamentación de creación y funcionamiento (acuerdo o resolución) | No aplica |
Coordinador del laboratorio | José Fernando Solanilla Duque |
Teléfono | 2772044 ext 9266 |
Correo electrónico | Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
Capacidad máxima de estudiantes | 30 |
Horario de funcionamiento | Lunes a viernes:8 a.m a 6 p.m |
Solicitud de laboratorio | Por medio de correo electrónico al jefe de Departamento |
Justificación |
El laboratorio de poscosecha y control de calidad fue creado como parte fundamental para el desarrollo de las actividades prácticas académicas e investigativas desarrolladas por los estudiantes y los docentes de los programas de pregrado y posgrado. Es el lugar donde los estudiantes se encargan de aplicar los conocimientos teóricos que adquieren en cada una de las asignaturas, permitiéndoles desarrollar habilidades complementarias para un adecuado desempeño laboral. |
Objetivos del laboratorio |
• Ejecutar las prácticas programadas por los docentes de los diferentes programas de la facultad. • Ofrecer asistencia en el trabajo práctico de los estudiantes. • Brindar las herramientas necesarias para el adecuado desarrollo de las prácticas programadas.
|
Políticas de mantenimiento, uso y características de seguridad |
• Asegurarse de que los reactivos estén etiquetados de forma clara y correcta. • Verificar siempre las indicaciones de manipulación establecidas en el rótulo del reactivo antes de usarlo. • Usar pipeteadores para manejar líquidos corrosivos ó tóxicos. NO succionar con la boca. • No extraer con pipeta los reactivos directamente desde el envase del reactivo, transferir una cantidad estimada a un vaso de precipitado y luego usar pipeta, no se deben volver a colocar reactivos en su recipiente original. No se deben volver a colocar reactivos en el recipiente original. • Calibrar los equipos antes de realizar mediciones. • Usar siempre los elementos de protección personal de acuerdo a las sustancias químicas a manipular.
|
Proyectos |
Investigaciones, tesis, prácticas
|
Talento humano
Personal especializado | Profesional |
Darwin Carranza Saavedra | Auxiliar de laboratorio, Ingeniero Agroindustrial |
Juan Pablo Quintero Cerón | Asistente de docencia e Investigación, Ingeniero Agroindustrial |
Andrea Milena Sánchez Riaño | Asistente de docencia e Investigación, Ingeniero Agroindustrial |
Leidy Carolina Ayala Sánchez | Joven Investigador, Ingeniero Agroindustrial |
Lina María García Rivera | Joven Investigador, Ingeniero Agroindustrial |
Daniel Alexánder Méndez Reyes | Joven Investigador, Ingeniero Agroindustrial |
Siomara Gisselle Caro Hernández | Investigador Asociado, Ingeniero Agroindustrial |
Información y servicios que presta el laboratorio
Nombre de la práctica o el servicio que presta | Tipo | ||
Docencia/programa | Investigación | Extensión | |
Práctica de laboratorio correspondiente a la asignatura Microbiología Industrial) |
X | ||
Práctica de laboratorio correspondiente a la asignatura Calidad I) |
X | ||
Práctica de laboratorio correspondiente a la asignatura Tecnología de la Posproducción) |
X | ||
Práctica de laboratorio correspondiente a la asignatura Lacteos) |
X | ||
Práctica de laboratorio correspondiente a la asignatura Fruver) |
X | ||
Práctica de laboratorio correspondiente a la asignatura Cárnicos) |
X | ||
Práctica de laboratorio correspondiente a la asignatura Curtiembres) |
X | ||
Práctica de laboratorio correspondiente a la asignatura Desarrollo de Productos) |
X |
Principales usuarios | Docencia | Investigación | Extensión |
Entidades gubernamentales | |||
Estudiantes | X | X | |
Sector privado | |||
Organizaciones no gubernamentales | |||
Profesores | X | X | |
Otros |
Cualquier inquietud escribir a: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Universidad del Tolima
Nit: 890.700.640-7
Barrio Santa Helena Parte Alta | Código Postal Nro 730006299
Ibagué - Tolima - Colombia
Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. | Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.