Presentación
El programa de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima, cuenta con acreditación de alta calidad (Res. 6819/2010 del MEN) y registro calificado ante el Ministerio de Educación Nacional (Res. 16462/2012 del MEN) posee la fundamentación teórica y metodológica de la Ingeniería, que se consolidan en el conocimiento de las ciencias naturales y matemáticas; en la conceptualización, diseño, experimentación y práctica de las ciencias propias de cada campo, buscando la optimización de los recursos, para el crecimiento, desarrollo sostenible y bienestar de la humanidad.
Para el logro de lo anterior, se diseñó una estrategia global que busca, en términos generales, fortalecer la capacidad del Estado en el manejo de los recursos naturales y el ambiente; diseñar y promover la adopción de políticas que permitan al Estado orientar los procesos de desarrollo económico y social, recuperar y manejar los diversos recursos naturales y energéticos; identificar las necesidades de infraestructura, en áreas cuyo potencial brinden perspectivas para el desarrollo integral; establecer políticas integrales que contemplen el fortalecimiento de los instrumentos financieros, fiscales y de mercado; y fomentar el desarrollo de planes de aprovechamiento integral de los diversos recursos del bosque con la participación de la comunidad rural.
Para la formación integral del estudiante de Ingeniería Forestal, el plan de estudios comprende las siguientes áreas del conocimiento y de prácticas:
Código SNIES: 811 |
|
Marco Legal
El Programa fue creado por Acuerdo No. 05 de junio de 1961, expedido por el Consejo Superior de la Universidad. El programa cuenta con la aprobación renovada por el ICFES, mediante Resolución No. 02362 del 24 de noviembre de 1989.
Objetivo
El propósito principal de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima, es formar a sus estudiantes en la creación de conocimientos científicos, aplicación de los mismos y apropiación de tecnologías adecuadas, para la planificación y aprovechamiento integral y racional de los ecosistemas forestales naturales y plantados bajo el principio del desarrollo sostenible.
Su razón de ser se sustenta mediante la propuesta de un plan de estudios, que hace énfasis en áreas relacionadas con temas tales como: el examen de los bienes y productos del bosque, el manejo forestal para la producción, conservación, restauración y la organización del territorio, de diversos bosques y áreas forestales del país y la región. Estas áreas temáticas han sido trabajadas en nuestro programa y sus fortalezas se derivan en el desarrollo de trabajos de investigación y extensión.
Perfil profesional
El Ingeniero Forestal es un profesional capacitado para planear, programar, dirigir, administrar, ejecutar y evaluar en las áreas de Silvicultura, Ordenación de Bosques, Aprovechamiento Forestal, Manejo de Parques Nacionales, Ecología e Impacto Ambiental, Protección Forestal, Industrias de la Madera, Uso y Manejo del Agua y del suelo, Administración de Empresas Forestales, Cuencas Hidrográficas y en actividades de Investigación y Extensión.
Además esta capacitado para formular políticas de desarrollo y dar asesoría a los legisladores en las actividades relacionadas con el manejo de los recursos naturales renovables, mediante el uso de las técnicas adecuadas para contribuir al uso racional del bosque, sus derivados y asociados. En términos generales, el Ingeniero Forestal, puede orientar el fomento, la administración y el aprovechamiento racional con miras al desarrollo económico y social de la región.
Perfil ocupacional
El ingeniero forestal en un profesional capacitado en las áreas de silvicultura, ordenación de bosques, aprovechamiento forestal, manejo de parques naturales, ecología, impacto ambiental, protección forestal, industrias de la madera , uso y manejo del agua y del suelo, recuperación de áreas degradadas, administración de empresas forestales, cuencas hidrográficas, investigación, extensión y participación comunitaria y dasonomía urbana, entre otras.
Está capacitado igualmente para planear, programar, dirigir, administrar, gerenciar, diseñar, construir, evaluar, interpretar, producir, aprovechar, conservar, formular políticas de desarrollo y dar asesoría a los legisladores, instituciones, comunidades y la sociedad civil en lo relacionado con el uso y manejo sostenible de los recursos naturales renovables, con énfasis en los bosques, sus derivados y asociados , como también desarrolla aptitudes para diagnosticar, prevenir, corregir, comunicar y conciliar en todo lo concerniente en tratamiento y apropiación de estos recursos por parte del estado, los particulares y las comunidades.
En concordancia con lo anterior, el Ingeniero Forestal egresado de la Universidad del Tolima, está en capacidad de:
Titulo que otroga.
La Universidad del Tolima conferirá el título de Ingeniero Forestal a aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos estipulados en el reglamento de la Universidad.
Horarios
El programa de Ingeniería Forestal se desarrolla de forma presencial diurna.
Duración
El programa posee una duración de diez semestres (10) o su equivalente a cinco años (5).
Plan de estudios del programa.
Requisitos de ingreso.
Los requisitos de ingreso para el programa estan estipulados por la Universidad del Tolima y son similares para los demás programas de pregrado de la Universidad y que se encuentran expuestos en la sección informativa del portal oficial de la Universidad del Tolima.
Otra normatividad de interes