Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas
Última actualización en 08 Mayo 2019
Presentación
El Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas es un programa multidisciplinario dirigido a profesionales graduados con título de Magíster en planificación y manejo ambiental de cuencas hidrográficas o de las ciencias ambientales, sociales ó naturales con una formación sólida sobre los componentes del sistemas cuenca hidrográfica.
El ingreso de personas con título de magíster en otras disciplinas será considerado por el Comité Curricular, que definirá la factibilidad y requisitos de nivelación para su aceptación.
Código SNIES: 91088
|
|
|
 |
 |
Descargar Brochure de presentación |
Marco legal
 |
|
Acuerdo 303 de 2013. Por medio del cual se reglamenta el ingreso de estudiantes extranjeros a los programas de posgrado que ofrece la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima.
|
|
|
|
 |
|
Resolución 1592 del 2011 expedida por el MEN. Por medio del cual se otorga el registro calificado al programa de Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas de la Unviersidad del Tolima.
|
|
|
|
 |
|
Acuerdo del Consejo Superior de la Universidad del Tolima 018 de 2010. Por el cual se crea el programa de Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas de la Universidad del Tolima. |
|
|
|
 |
|
Resolución renovación Registro Calificado del Programa: Resolución N° 004023 del 12 de marzo de 2018, expedida por el Men. Por medio del cual se renueva el registro calificado del Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas. |
Objetivos
- Proporcionar elementos a los estudiantes para que se formen con rigor científico-técnico, con capacidad de identificar, promover, liderar y desarrollar procesos de cambio, a nivel político, académico, investigativo y en el desarrollo y crecimiento económico local, regional y nacional a fin de lograr viabilizar la transformación y ajuste de los sistemas de producción, hacia sistemas más sostenibles y pertinentes para la sociedad rural y urbano- rural localizadas en cuencas hidrográficas tropicales, especialmente.
- Estimular a los estudiantes para acceder y desarrollar nuevos enfoques y abordajes conceptuales y metodológicos para el entendimiento de las relaciones naturaleza-sociedad en cuencas hidrográficas tropicales
- Fomentar una cultura investigativa, de desarrollo tecnológico y de gestión que habilite a los estudiantes para crear, proponer y desarrollar modelos integrales de intervención e interacción con su entorno, ajustados a las condiciones biofísicas y circunstancias socioeconómicas y culturales del trópico.
- Crear y propiciar espacios de reflexión cientítfica y académica, conducentes a la configuración y consolidación de redes de pensamiento.
Perfil profesional
Investigador de alto nivel, con capacidad para proponer, orientar y realizar de forma autónoma investigaciones, desde una perspectiva interdisciplinar y transdisciplinar, que permitan comprender la relación dialéctica sociedad-naturaleza con fines de intervención en cuencas hidrográficas tropicales apoyado en la integración de las tencologías de la información geográfica.
Título que otorga
La Universidad del Tolima conferirá el título de Doctor en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas, a aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos estipulados en el reglamento de posgrado de la Universidad.
Horario
Los cursos se desarrollarán de forma presencial de lunes a viernes
Duración
El Doctorado tiene una programación semestral y una duración de cuatro (4) años. El ingreso a cada cohorte es anual.
Estructura curricular
El programa de Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas presenta la siguiente estructura curricular:
 |
|
Acuerdo 081 (septiembre 21 de 2016). Por el cual se aprueba la modificación al plan de estudios del programa de Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas de la Universidad del Tolima. |
|
|
|
 |
|
Acuerdo 146 de 2010. Por el cual se aprueba el plan de estudios del programa de Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencuas Hidrográficas de la Universidad del Tolima |
|
|
|
 |
|
Estructura curricular Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas |
|
|
|
 |
|
Acuerdo CFIF N° 135 de 2016 - modificación del plan de estudios |
|
|
|
 |
|
Asignaturas electivas sujetas a oferta y/o trabajo de investigación |
Formato para la presentación del proyecto de tesis ante el Comité Curricular del Programa
Requisitos de ingreso
 |
Descargar Formulario de Inscripción |
|
|
 |
Intrucciones para el envío de Transferencias en dólares desde el exterior hacia Colombia |
1. Propuesta de proyecto de investigación doctoral
2. Una carta firmada por el profesor consejero indicando su anuencia a aceptar al candidato como su estudiante de doctorado
3. Hoja de vida con los respectivos soportes legalizados (fotocopa legible de la cédula de ciudadanía o pasaporte; fotocopia del título de pregrado y maestría; los certificados oficiales de las calificaciones con todas las asignatuas cursadas tanto en el pregrado como en la maestría, que incluyan el sistema usado y el promedio académico; y dos fotografías a color tamaño 3x4)
4. Acreditar el conocimiento del idioma inglés (competencia lectora y habilidades para la comprensión del lenguaje oral)
5. Dos referencias de profesionales calificados que avalen su experiencia académica y profesional. Estas referencias deberán ser entregadas en sobre sellado.
6. Certificación de la entidad que patrocinará sus estudios.
7. Carta de compromiso de financiamiento de la investigación doctoral
8. Cancelar derechos de inscripción
9. Ser seleccionado por el comité académico del programa.
Valor de la Inversión
El costo de inscripción es el 30% del salarios mínimos legales vigentes . La matrícula por semestre es de 8 salarios mínimos legales vigentes y los derechos de grado equivalen a 54.2% SMLV.
Cuenta de ahorros N°: 836-175737 del Banco de Bogotá
Titular: Universidad del Tolima/Doctorados
CALENDARIO ACADÉMICOSEMESTRE A-2019
MATRÍCULA, PERÍODO DE CLASES Y ENTREGA DE NOTAS.
ACTIVIDADES/ SEMESTRES |
SEMESTRE A-2019 |
SEMESTRE B-2019 |
Matrícula administrativa / financiera |
Del 28 de enero al 15 de febrero de 2019 |
Del 15 de julio al 02 de agosto de 2019 |
Finalización de clases |
Del 18 al 22 de febrero de 2019 |
Del 05 al 09 de agosto de 2019 |
Inicio de clases |
Febrero 25 de 2019 |
Agosto 12 de 2019 |
Finalización de clases |
Junio 21 de 2019 |
Noviembre 29 de 2019 |
Plazo máximo para ingreso de notas a plataforma por parte del docente |
Del 25 de junio al 03 de julio de 2019 |
Del 04 al 10 de diciembre de 2019 |
CALENDARIO DE FECHAS DE INSCRIPCIONES ABIERTAS DEL DOCTORADOSEMESTRE B-2019
ACTIVIDADES/ SEMESTRES |
SEMESTRE B-2019 |
Inscripciones |
Del 2 de septiembre al 15 de noviembre de 2019 |
Pruebas escritas y entrevista |
Noviembre 21 de 2019 |
Publicación de lista de admitidos |
Noviembre 26 de 2019 |
Proceso de Inscripción:
PASO 1: Verificar en la página web del Programa, las fechas de inscripción, admisión y selección de aspirantes.
PASO 2: Realizar el pago de la inscripción. 30% SMLV
1. Diligenciar recibo de consignación:
•Diligenciar el recibo con su nombre y apellido completo.
•Agregar su número de identificación.
•Consignación a nombre de: Universidad del Tolima/PinDoctorados/PMACH.
•Verificar los datos del recibo de consignación:
1. Cuenta Corriente: 836-175737
2. Banco: Bogotá
•Realice la consignación.
PASO 3: Diligencia el formulario de inscripción.
PASO 4: En las fechas propuestas de inscripción, se debe remitir la documentación requerida para el ingreso al Programa, de la Facultad de Ingeniería Forestal, de la Universidad del Tolima.
PASO 5: Finalmente según fechas del Calendario Académico, se estará publicando la lista de aspirantes que realizarán entrevista, publicación de admitidos y fechas de matrículas para el semestre B-2019.

Acuerdo N°048 de 2019

Listado admitidos Cohorte VIII -A/2020
Otra normatividad de interes
 |
Acuerdo 138 (11 de julio) del 2016. Por medio del cual se modifican los artículos 51 y 60 del Acuerdo del Consejo de Facultad de Ingeniería Forestal 002 del 14 de marzo de 1999 |
|
|
 |
Acuerdo 096 (07 de Mayo) del 2014. Por medio del cual se suspende por dos periodos académicos la aplicación de los artículos 25, 26, 30, 48, 50, 51 y 60 del Acuerdo del Consejo de Facultad de Ingeniería Forestal número 002 del 14 de Marzo de 1997. |
|
|
 |
Acuerdo 091 (11 de Abril) del 2014. Por medio del cual se establecen homologaciones entre las asignaturas de los programas de Maestría y Doctorado en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas.
|
|
|
 |
Acuerdo 362 (19 de Noviembre) del 2013. Por medio del cual se facilita la movilidad estudiantil en o hacia programas de pregrado o posgrado que ofrece la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima |
|
|
 |
Acuerdo 040 (25 de Septiembre) del 2007. Por medio del cual se otorga una beca al mejor estudiante de cada posgrado propio de la Universidad del Tolima
|
|
|
 |
Documento "Pautas para la presentación de trabajos escritos Universidad del Tolima" |
Contacto
Dirección de Posgrado
Facultad de Ingeniería Forestal
Universidad del Tolima
Barrio Santa Helena Parte Alta
Teléfono: 0578-2771212 Ext. 9256 Horario de Atención Lunes a Jueves 08:00 a 12:00 - 14:00 a 18:00 viernes 07:30 a 12:30 - 14:00 a 17:00
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|

|