Última actualización en 16 Enero 2017
El Comité Central de Investigaciones de la Universidad del Tolima institucionalizó 14 líneas de investigación, con sus respectivas sub-líneas. Las Líneas de Investigación que soportan el ejercicio investigativo en la Maestría son las siguientes:
Línea de investigación |
|
Sub-líneas de investigación |
|
|
Desarrollo regional sostenible |
|
- Gestión ambiental y ordenamiento territorial para el desarrollo municipal sostenible.
- Planificación y manejo ambiental de cuencas hidrográficas.
- Estudios regionales.
|
|
|
|
|
|
|
|
Cadenas sostenibles productivas agroindustriales de origen vegetal |
|
- Especies para plantaciones forestales de áreas secas y semiáridas.
- Ecosistemas Forestales.
|
|
 |
|
|
|
|
|
Cadenas sostenibles agroforestales industriales |
|
- Especies para plantaciones forestales de áreas secas y semiáridas.
- Ecosistemas Forestales
|
|
 |
|
|
|
|
|
Sistemas de producción pecuaria |
|
- Evaluación de recursos promisorios para la alimentación animal (incluye. forrajes, granos y otras alternativas nutricionales y alimenticias).
- Efectos de la nutrición en la eficiencia reproductiva de los animales en el trópico seco y muy seco.
- Morbilidad y mortalidad en los animales domésticos y su incidencia en la producción y productividad.
- Desarrollo de metodologías para la caracterización fisiológica, etológica e impacto ecológico en la industria pecuaria.
- Factores asociados con sustancias tóxicas que afectan la productividad animal.
|
|
 |
|
|
|
|
|
Acuicultura y Limnología |
|
- Indicadores biológicos.
- Ecología trófica.
- Reproducción inducida.
|
|
 |
|
|
|
|
|
La Universidad del Tolima, consciente de los procesos de investigación dentro y fuera de la Institución, considera que el Grupo de Investigación científica y tecnológica, visto como la unidad básica moderna de generación de conocimiento científico y de desarrollo tecnológico, es un equipo de investigadores de una o varias disciplinas o instituciones, comprometidos con un tema de investigación en el cual han probado tener capacidad de generar resultados de demostrada calidad y pertinencia, representados en productos como publicaciones científicas, diseños y prototipos industriales, patentes, registro de software, normas sociales o sociotécnicas, trabajos de grado de maestría y tesis de doctorado, a las cuales se vienen inscribiendo los proyectos de los docentes y estudiantes.
Las actividades académicas e investigativas del programa de Maestría están soportadas y apoyadas por diversos grupos de investigación, entre los cuales se destaca:
- Biodiversidad y Dinámica de Ecosistemas Tropicales – GIBDET.
- Cuencas Hidrográficas
- Producción Ecoamigable de Cultivos Tropicales PROECUT
- Sistemas Inteligentes y Bioinformática
- Sistemas Agroforestales Pecuarios – SAFP.
- Química de Productos Naturales – GIPRONUT.
- Zoología – GIZ
- Indaguemos Salud.
- Estudios Urbanos y Regionales
- Espacio, Tiempo en Sociedad, Didáctica de las Ciencias Sociales.
- Espacios para el Desarrollo – ESPED (UPTC).
- Tecnoambiental (Universidad Libre de Colombia).
- Ingeniería de Procesos Alimenticios – INGEPRAL (Universidad de la Amazonia).
Contacto
Dirección de Posgrados Maestría en Gestión Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental Facultad de Ingeniería Forestal Universidad del Tolima Barrio Santa Helena Parte Alta Teléfono: 0578-2771212 Ext. 9256 Horario de Atención Lunes a Jueves 08:00 a 12:00 - 14:00 a 18:00 viernes 07:30 a 12:30 - 14:00 a 17:00
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|

|