Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas
Última actualización en 18 Abril 2018
Presentación
La Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas es un programa multidisciplinario dirigido a profesionales graduados en Ingeniería Forestal, Agronomía, Veterninaria y Sociología. No excluye de sus objetivos a otros profesionales dedicados a funciones de planificación y gestión ambiental en ONG´S, Corporaciones Autónomas Regionales y el Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
El programa de Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas, está soportado en los proyectos de investigación realizados por grupos de investigación reconocidos por COLCIENCIAS.
Código SNIES: 2448
|
|
|
 |
|
Descargar Brochure de presentación |
Marco legal
 |
|
Acuerdo del Consejo Superior de la Universidad del Tolima 041 de 1993. Por el cual se crea el programa de Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas de la Unviersidad del Tolima |
|
|
|
 |
|
Resolución 1790 de 2006 expedida por el MEN. Por medio del cual se otorga el registro calificado al programa de Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas de la Unviersidad del Tolima
|
|
|
|
 |
|
Resolución 6006 de 2013 expedida por el MEN. Por medio del cual se otorga la renovación registro calificado al programa de Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas de la Unviersidad del Tolima |
|
|
|
 |
|
Acuerdo 303 de 2013. Por medio del cual se reglamenta el ingreso de estudiantes extranjeros a los programas de posgrado que ofrece la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima. |
Objetivos
- Analizar los fundamentos teóricos y metodológicos de la planificación y manejo de la dimensión ambiental en cuencas hidrográficas, conforme a los cambios actuales del pensamiento científicos, en los cuales se ha considerado la interdimensionalidad de los procesos naturales, económicos, políticos y sociales que inciden en el desarrollo.
- Formular proyectos de investigación básica y aplicada en cuencas hidrográficas a fin de obtener modelos de planificación ambiental que permitan optimizar procesos de producción, neutralizar perturbaciones ecosistémicas, y, mejorar la calidad de vida de la población asentada en dicha unidad de análisis espacial.
Perfil profesional
El egresado de este programa se identificará por su protagonismo en escenarios de investigación interdisciplinaria, docencia universitaria, asesoría y consultoría en procesos de planificación ambiental desarrollados en el sector público, privado y ONG´S.
Título que otorga
La Universidad del Tolima conferirá el título de Magíster en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas a aquellos estudiantes que cumplan con los requisitos estipulados en el reglamento de posgrado de la Universidad.
Horarios
Los cursos se desarrollarán de forma presencial concentrada.
Duración
La Maestría tiene una programación semestral y una duración de dos (2) años.
Estructura Curricular
La estructura curricular se asume en este programa de Maestría, como el componente institucional organizativo de las condiciones que hacen viable la apropiación de conocimientos, habilidades y destrezas de los participantes. El programa cuenta con la siguiente estructura curricular:
|
|
Estructura curricular Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas. |
|
|
|
 |
|
Acuerdo 127 de 2009. Actualización del plan de estudios del programa Maestría en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas. |
Requisitos de Ingreso
 |
Descargar Formulario de Inscripción |
 |
Instrucciones para el envío de Transferencias en dólares desde el exterior hacia Colombia |
- Presentar la solicitud de admisión debidamente diligenciada en formatos que para tal efecto distribuye la Universidad del Tolima
- Pagar los costos de inscripción estipulados por la Universidad cada semestre
- Certificado de notas obtenidas en el transcurso de sus estudios Universitarios, con un promedio mínimo de 3,5.
- Fotocopia autenticada del título profesional Universitario
- Perfil del proyecto de tesis:
Aspectos a tener en cuenta
a) Título de la propuesta
b) Planteamiento del problema o pregunta de investigación
c) Justificación
d) Marco conceptual y teórico
e) Objetivos general y específicos
f) Metodología de la investigación
g) Resultados esperados
Bibliografía (APA 6ªed)
El texto deberá ser presentado impreso en tamaño carta, fuente Arial 11 con interlineado a doble espacio y una extensión máxima de 2500 palabras o 5 páginas (sin incluir la Bibliografía en esta extensión).
6. Dos referencias que avalen su experiencia académica y profesional
7. Dos fotografías de 3x4
8. Dominio del idioma Español y conocimientos básicos del Inglés
9. Presentar entrevista y prueba de admisión, en las fechas señaladas
10. Ser seleccionado por el comité académico del Programa
Valor de la Inversión
El costo de inscripción es de 0.3 salarios mínimos legales vigentes. La matrícula por semestre es de 7 salarios mínimos y los derechos de grado equivalen a 54.2% SMLV. Para estudiantes extranjeros los costos se asumen en equivalentes a dólares americanos.
Cuenta de ahorros: 220-551-12875-4 del Banco Popular
Nombre: UT/FIF/MPMACH
CALENDARIO ACADÉMICO
MATRÍCULA, PERÍODO DE CLASES Y ENTREGA DE NOTAS.
ACTIVIDADES/ SEMESTRES |
SEMESTRE A-2018 |
SEMESTRE B-2018 |
Matrícula administrativa / financiera |
Del 24 de enero al 16 de febrero de 2018 |
Del 18 al 31 de julio de 2018 |
Matrícula académica en plataforma por parte del estudiante |
Del 19 al 23 de febrero de 2018 |
Del 1 al 6 de agosto de 2018 |
Inicio de clases |
Marzo 1 de 2018 |
Agosto 9 de 2018 |
Finalización de clases |
Junio 22 de 2018 |
Noviembre 23 de 2018 |
Plazo máximo para ingreso de notas a plataforma por parte del docente |
Del 25 al 29 de junio de 2018 |
Del 3 al 10 de diciembre de 2018 |
INSCRIPCIONES Y ADMISIONES.
COHORTE XI
ACTIVIDADES/ SEMESTRES
|
SEMESTRE A-2018
|
SEMESTRE B- 2018
|
Primer periodo de Inscripción para la cohorte que iniciará en el semestre A/2019. |
Del 14 de febrero al 20 de abril de 2018.
|
|
Entrevista y prueba escrita.
|
Abril 24 de 2018
|
|
Listado de admitidos.
|
Abril 25 de 2018
|
|
Segundo periodo de Inscripción para la cohorte que iniciará en el semestre A/2019.
|
Del 2 de mayo al 3 de julio de 2018
|
|
Entrevista y prueba escrita.
|
Julio 5 de 2018
|
|
Listado de admitidos.
|
Julio 9 de 2018
|
|
Tercer periodo de Inscripción para la cohorte que iniciará en el semestre A/2019.
|
|
Del 1 de septiembre al 23 de noviembre de 2018
|
Entrevista y prueba escrita.
|
|
Noviembre 28 de 2018
|
Listado de admitidos. |
|
Diciembre 3 de 2018
|
MATRÍCULA, PERÍODO DE CLASES Y ENTREGA DE NOTAS DE ESTUDIANTES NUEVOS Y ANTIGUOS
ACTIVIDADES/ SEMESTRES
|
SEMESTRE A-2019
|
SEMESTRE B-2019
|
Matrícula administrativa / financiera
|
Del 1 al 15 de febrero de 2019
|
Del 17 julio al 2 de agosto de 2019
|
Matrícula académica en plataforma por parte del estudiante
|
Del 18 al 25 de febrero de 2019
|
Del 5 al 12 de agosto de 2019
|
Inicio de clases
|
Febrero 28 de 2019
|
Agosto 15 de 2019
|
Finalización de clases
|
Junio 21 de 2019
|
Noviembre 29 de 2019
|
Plazo máximo para ingreso de notas a plataforma por parte del docente
|
Del 25 al 29 de junio de 2019
|
Del 9 al 13 de diciembre de 2019
|
Otra normatividad de interes
 |
Acuerdo 138 (11 de julio) del 2016. Por medio del cual se modifican los artículos 51 y 60 del Acuerdo del Consejo de Facultad de Ingeniería Forestal 002 del 14 de marzo de 1999 |
|
|
 |
Acuerdo 521 (08 de Octubre) del 2015. Por medio del cual se adicionan requisitos para optar al título de Magister en Planificación y Manejo Ambiental de Cuencas Hidrográficas. |
|
|
 |
Acuerdo 096 (07 de Mayo) del 2014. Por medio del cual se suspende por dos periodos académicos la aplicación de los artículos 25, 26, 30, 48, 50, 51 y 60 del Acuerdo del Consejo de Facultad de Ingeniería Forestal número 002 del 14 de Marzo de 1997.
|
|
|
 |
Acuerdo 362 (19 de Noviembre) del 2013. Por medio del cual se facilita la movilidad estudiantil en o hacia programas de pregrado o posgrado que ofrece la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima |
|
|
 |
Acuerdo 040 (25 de Septiembre) del 2007. Por medio del cual se otorga una beca al mejor estudiante de cada posgrado propio de la Universidad del Tolima
|
|
|
 |
Documento "Pautas para la presentación de trabajos escritos Universidad del Tolima" |
Contacto
Dirección de Posgrados
Facultad de Ingeniería Forestal
Universidad del Tolima
Barrio Santa Helena Parte Alta
Teléfono: 0578-2771212 Ext. 9256 Horario de Atención Lunes a Jueves 08:00 a 12:00 - 14:00 a 18:00 viernes 07:30 a 12:30 - 14:00 a 17:00
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
|

|