Presentación
Para la creación del Centro Universitario Regional del Norte (CURDN) los predios fueron donados por el departamento del Tolima a la Universidad del Tolima según escritura pública No. 2638 del 29 de diciembre de 1967, siendo otorgadas doscientas (200) hectáreas; mas adelante en mayo 29 de 1969 la Universidad cede al Instituto Armero, ocho (8) hectáreas según escritura pública No.281 del mismo año. El 19 de enero de 1988, el Ministerio de Defensa dona a la Universidad del Tolima quinientas (500) hectáreas según escritura No. 088. En abril de 1990, Resurgir dona a la Universidad del Tolima la Granja la Reforma, la cual posee un área de quince (15) hectáreas, según escritura No. 624/1990, todos estos bienes son exclusivamente para cumplir su función educativa, investigativa y de extensión de comunidades. |
Misión
Promover, dirigir y ejecutar políticas y estrategias tendientes a la incorporación de los adelantos científico – tecnológicos, conservando los recursos naturales, que redunden en el mejoramiento académico, social y económico de la comunidad universitaria, los productores agropecuarios y los habitantes de la región.
Visión
Las actividades que se realizan en todas y cada una de las secciones de la Granja de Armero, responden a las programaciones anuales que los Docentes proponen al Comité de Granjas, las cuales una vez analizadas y aprobadas se incluyen en el presupuesto de ingresos y gastos del Fondo Rotatorio. Los programas además de satisfacer las demandas de prácticas académicas de los estudiantes de la Universidad del Tolima, lo convertimos en la razón primordial de punto de encuentro para lograr intercambio de experiencias y conocimientos con otros Centros Educativos de carácter agropecuario del Departamento y de la Nación. Al año 2025 el Centro Universitario Regional del Norte será líder a nivel nacional en la implementación de procesos de producción limpia. |
|
Objetivos
|
||
|
||
|
|
Vídeo de presentación e importancia del Centro Univeritario Regional del Norte para la Facultad de Ingeniería Forestal (2009)
Localización
La Granja de Armero, está ubicada en la vía Ibagué-Armero Guayabal a 85 km y a 4 km de Armero-Guayabal. Tiene un área de 700 hectáreas de las cuales 10 son para la parte administrativa, 80 son dedicados a la Agricultura, 119 a la parte pecuaria, 60 para parte Forestal y 431 a proyectos de reforestación; 269 son planos o ligeramente ondulados y 431 corresponden a colinas altas o francos de cordillera.
Posee una variedad de suelos tales como Arcillosos, Franco-Arcillosos, Franco-Arenosos y Limosos; los suelos afectados por la avalancha del Nevado del Ruíz presentan un pH ácido en los primeros 10 cm de la superficie, seguido de un pH neutro a básico de baja fertilidad y gran compactación.
• Temperatura promedia anual: 27°C • Precipitación media anual: 1738mm • Humedad Relativa promedio anual: 71% • Altura: 275-250 m.s.n.m
Políticas de mantenimiento, uso y características de seguridad
|
|
Proyectos Forestales que se desarrollan en el CURDN.
Biofábrica | Rodales Semilleros | Evaluación de progenies y procedencias para especies forestales | ||
Universidad del Tolima
Nit: 890.700.640-7
Barrio Santa Helena Parte Alta | Código Postal Nro 730006299
Ibagué - Tolima - Colombia
Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. | Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.