La Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima en pro del desarrollo académico de los miembros de la comunidad universitaria y sociedad en general ofrece los siguientes cursos y diplomados en su esquema de educación continuada.
A continuación se realiza la presentación de cada uno de los cursos de educación continuada de la Facultad de Ingeniería Forestal
Presentación
|
Objetivo del Curso
El objetivo del diplomado es fortalecer las capacidades de los participantes en el diseño, establecimiento e implementación de sistemas nacionales y subnacionales de medición, reporte, verificación y de monitoreo de servicios de los ecosistemas con énfasis en actividades de mitigación al cambio climático.
Metodología
Los participantes deberán participar de cuatro cursos de 40 horas de duración cada uno. Cada curso tendrá una duración de una semana y se incluirán giras de campo. Los cursos se impartirán de manera continua durante junio de 2015. Aunque es factible participar de cursos individuales, se dará prioridad de inscripción y cupo a participantes que matriculen el diplomado completo.
Contenidos del curso
Los cuatro cursos que conforman el diplomado están diseñados de tal manera que permitirán a los participantes entender los detalles requeridos para el diseño e implementación de sistemas de MRV & M, en su totalidad o según las temáticas específicas ofrecidas en cada curso. Los cursos contarán con charlas de expertos, discusiones y ejercicios individuales y grupales, donde se abrirán espacios para que los participantes desarrollen estudios de caso y se compartan experiencias. Se realizarán además giras de campo para revisar conceptos y aplicar los conocimientos adquiridos.
Inversión
Total diplomado (incluye cuatro cursos): USD 6.000 por persona
Curso I, II y IV: USD 1.900 cada uno y por persona
Curso III: USD 1.500 por persona
El costo de matrícula incluye matrícula, certificados, textos y materiales, alojamiento, refrigerios, alimentación, seguro médico, giras de campo y transporte aeropuerto-CATIE-aeropuerto. No incluye pasajes aéreos, gastos de visado ni impuestos aeroportuarios.
Fechas Importantes
9 de enero de 2015: fecha límite de recepción de aplicaciones completas al diplomado o cursos individuales
30 de enero de 2015: comunicación de aceptación al diplomado o cursos individuales
30 de abril de 2015: fecha límite para otorgar becas
1 de junio de 2015: desarrollo del diplomado en Costa Rica
Coordinadores y contacto
Mario Chacón, M.Sc.
Miguel Cifuentes, Ph.D.
Para temas logísticos: Área de Capacitación y Conferencias
Sede Central, CATIE 7170 Cartago, Turrialba, 30501, Costa Rica.
Tel (506) 2558-2433. Fax. (506) 2558-2041
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Para temas técnicos: Mario Chacón
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
2. SEGUNDO CURSO-TALLER “DENDROLOGÍA TROPICAL” IDENTIFICACIÓN DE ÁRBOLES, LIANAS Y PALMAS EN SELVA TROPICAL
Presentación La caracterización de coberturas vegetales se realiza para diferentes propositos como por ejemplo: planes de manejo, estudios de impacto ambiental, caracterización de bosques con fines de conservación y ordenamiento territorial, diagnóstico y manejo de flora urbana, estudios de biodiversidad, ecología del paisaje entre otros, los cuales requieren de la adecuada determinación de especies vegetales (árboles, palmas y lianas) en condiciones insitu y exsitu.
|
![]() |
Objetivos del Curso
Metodología
Se abordarán los contenidos teóricos y básicos para la introducción a la sistemática de plantas mediante sesiones participativas, las preguntas y respuestas dadas por el dialogo y el aporte de las experiencias y el conocimiento acumulado de los docentes participantes del curso, lo cual permitirá retroalimentar sus contenidos.
Las sesiones prácticas consistirán en salidas de campo al bosque húmedo tropical, la colecta adecuada, etiquetada y marcado de muestras, toma de coordenadas geográficas y el reconocimiento de material vegetativo fresco en laboratorio, agrupándolo en grupos taxonómicos. Igualmente, se realizarán ejercicios con material fresco e imágenes para el manejo de bases de datos digitales de herbario.
Duración
El curso tendrá una duración de 7 días desde el 21 hasta el 28 de Junio de 2015.
Temáticas a abordar
Presentación El diplomado en oferta, pretende ser un espacio de discusión, acerca de la importancia del control de la comercialización de productos forestales y de fauna silvestre. Además es una alternativa académica, para aquellos estudiantes que deseen optar al título de Ingeniero Forestal, Biólogo, Médico Veterinario y Zootecnista y Licenciado en educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental. El diplomado se desarrollará en la modalidad presencial, en donde se desarrollarán actividades de manera individual, en grupos y en plenaria, mediante lecturas críticas de artículos, ensayos y artículos científicos con acompañamiento del docente. Eventualmente, se invitará a algunas sesiones a un docente o investigador experto en el área. Objetivo del diplomado Proporcionar a los participantes las herramientas básicas para el desarrollo de las actividades de control y vigilancia ambiental en lo relacionado con la identificación y manipulación de productos forestales y de fauna silvestre. |
![]() ![]() |
![]() |
Descargar Brochure de presentación |
![]() |
Descargar afiche de presentación |
![]() |
Descargar plegable informativo |
Objetivo del Curso Valor de la inversión. Coordinador Milena Andrea Segura Madrigal, M.Sc., Universidad del Tolima, Colombia
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. |
![]() |
5. DIPLOMADO " HERRAMIENTAS PARA EL MONITOREO DEL SECUESTRO DEL CARBONO EN SISTEMAS DE USO DE LA TIERRA.
Presentación
Los proyectos de mitigación al cambio climático en Uso de la Tierra, Cambio de Uso de la Tierra y Silvicultura (UTCUTS) requieren métodos que permitan la estimación precisa del almacenamiento de carbono en los diferentes componentes de variados usos de la tierra, incluyendo agricultura, humedales costeros y páramos. Estos proyectos se pueden enmarcar bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kioto, los mercados voluntarios y la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+). Este curso se basa en la Guía de buenas prácticas para uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura, la cual proporciona métodos para estimar los cambios en las reservas de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero de estas actividades. Esta guía es la base de las metodologías para el desarrollo de línea de base y monitoreo en aforestación y reforestación aprobadas por la Mesa Ejecutiva del MDL. El curso también aborda los métodos recomendados por el GOFC-GOLD "Sourcebook" del Global Observation of Forest and Land Cover Dynamics para REDD+. Los participantes del curso aprenderán los métodos para estimar el carbono almacenado en línea base y durante la implementación de proyectos, considerando diversas escalas espaciales (fincas, paisaje, nación y región). Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten hacer esa conexión entre las diferentes escalas de estudio.
Coordinadores Hernán J. Andrade, Ph.D., Universidad del Tolima, Colombia Miguel Cifuentes, Ph.D., CATIE, Costa Rica
Para mayor información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. http://proecut.blogspot.com/p/cursos.html
|
6. DIPLOMADO EN GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS.
Presentación
Bajo la premisa de la necesidad estratégica de incidir positivamente en la gestión del recurso hídrico nacional, se propone ofrecer desde la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad del Tolima un curso de Diplomado en Gestión Integral del Recurso Hídrico, dirigido a profesionales y técnicos del sector ambiental relacionados con la gestión del recurso hídrico. El diplomado es además, una alternativa académica, para aquellos estudiantes que deseen optar el título de Ingeniero Forestal, Biólogo, Ingeniero Agrónomo, Agroindustrial, licenciados en educación básica con énfasis en ciencias naturales y educación ambiental y profesionales en ciencias sociales.
|
![]() |
Marco legal
![]() |
Documento de lineamientos generales Diplomado en Gestión Integral de Recursos Hídricos. |
Objetivo
Horarios
El diplomado se realizara de forma prescencial en el siguiente horario: Viernes de 6 a 10 p.m. - Sábados de 8 am a 12 m y de 2 a 6 pm
Duración
El diplomado tendrá una duración de 200 horas presenciales.
Estructura Curricular
El diplomado posee un total de doce (12) creditos académicos los cuales serán abarcados en cinco modulos generales como se muestra en la siguiente estructura:
Requisitos de Ingreso
CALENDARIO ACADÉMICO A - 2014
ACTIVIDADES | FECHA |
Inscripciones sin costo semestre A-2014 (los documentos se recibirán en la Facultad de Ingeniería Forestal) | 16 al 31 de Enero de 2014 |
Periodo de Matriculas | 3 al 7 de Febrero de 2014 |
Inicio de Clases - Finalización Clases | 14 de Febrero - 28 de Junio de 2014 |
7. DIPLOMADO EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
Presentación
Apoyado en la experiencia lograda y en los requerimientos de capacitación de profesionales, identificados en la región, el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica de la Facultad de Ingeniería Forestal organiza un curso de profundización en Sistemas de Información Geográfica con el fin de proporcionar las bases conceptuales y prácticas acordes a los desarrollos logrados sobre dicha temática en el país. El curso se ofrece a profesionales de diversas disciplinas o a estudiantes que quieran optar por la opción de grado curso de profundización y que estén interesados en conocer sobre los elementos conceptuales y prácticos de los Sistemas de Información Geográfica como herramientas para la toma de decisiones.
|
Marco legal
![]() |
Documento de lineamientos generales Diplomado en Sistemas de Información Geográfica. |
Objetivo
Horarios
El diplomado se realizara de forma prescencial en el siguiente horario: Viernes de 6 a 10 p.m. - Sábados de 8 am a 12 m y de 2 a 6 pm - Domingos de 8 am a 12 m.
Duración
El Diplomado en Sistemas de Información Geográfica tiene una duración de 200 horas.
Estructura Curricular
Requisitos de Ingreso
Presentación
Colombia es un país de regiones con amplia diversidad geográfica, climática, florística, faunística y cultural, que encierra paisajes caracterizados por una gran fragilidad en enormes superficies del territorio nacional, entre ellos los ubicados en tres pisos climáticos (la zona húmeda tropical, zona seca y muy seca tropical y la zona Andina). En estos tres pisos climáticos y en cada una de las subregiones descritas anteriormente, el denominador común, producto de una agricultura indiscriminada es el deterioro acelerado de los suelos y del ambiente en general. Esta degradación de los recursos naturales, base de los sistemas de producción agrícola, pecuaria y forestal se han convertido en una limitante para la sostenibilidad de los sistemas de producción actuales. Proponiéndose en este caso como la idea central la necesidad de conocer, desarrollar, consolidar e implementar modelos de producción mixtos que incluyan cultivos alimentarios, cultivos forestales, producción ganadera y de árboles frutales en una misma área, que permita la mejor sostenibilidad ecológica, económica y social en el tiempo y el espacio es decir : los sistemas agroforestales.
|
![]() |
Marco legal
![]() |
Documento de lineamientos generales Diplomado en Agroforestería |
Objetivos
Horarios
El diplomado posee una modalidad desescolarizada, cuenta con tres encuentros prescenciales de un día por cada sesion de trabajo (Taller). Los horarios de los encuentros prescenciales y los encuentros virtuales son definidos en el encuadre pedagógico del diplomado.
Duración
El Diplomado en Agroforestería tiene una duración de 200 horas en la modalidad de opción de grado (2 meses). Si el diplomado es tomado como complementación de conocimientos para el personal externo a la Universidad este poseerá una duración de 80 horas.
Estructura Curricular
Requisitos de Ingreso
|
|
Curso de Incendios Forestales | Curso Silvicultura Urbana. |
Contacto Mária Ángelica Molina Urueña Secretaría Dirección de Posgrados Facultad de Ingeniería Forestal Universidad del Tolima Barrio Santa Helena Parte Alta Teléfono: 0578-2771212 Ext. 9256
|
|