|
 |
|
ARCE, Consuelo. HERRERA, P y VARGAS B, H.L. (1996). Respuesta del maiz (Zea mays) a fosforo y potasio en la zona cafetera de Dolores - Tolima. Revista Nataima, 2 (1), 19-28 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
ARCE, Consuelo. LOPEZ, Jaime y AREVALO, Rosven L. (2012). Aplicación de la técnica de redes neuronales para la predicción de la altura de los árboles de algunas especies maderables promisorias presentes en plantaciones forestales en Colombia. Revista Tumbaga, 7 (2), 97-106 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
ARÉVALO F, Rosven y HERNÁNDEZ R (2003). Influence of moisture sorption on the tangential compression strength of Mahogany wood (Switenia macrophylla, King). Wood Sciense and Techonology, 7(5), 419-425 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
ARÉVALO F, Rosven y HERNÁNDEZ. (2004). Efecto de la sorción de humedad en las propiedades fisico mecánicas de la madera de caoba (Swietenia macrophylla, King). Revista Forestal, 8(17), 110-119 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
ARÉVALO F, Rosven L y HERNÁNDEZ R. (2001). Influence of moisture sorption on Swelling of Mahogany (Swietenia macrophylla King) Wood, 55 (6), 590-594 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
BARRIOS, Alonso. LOPEZ, Ana M. HERRERA, Jonnier y NIETO, Victor. (2015). Generación de patrones de corte óptimos para árboles individuales a partir de productos demandados en plantaciones comerciales. Revista Colombia Forestal. 18 (2), 193-206 pp..
|
|
|
|
|
|
 |
|
BARRIOS, Alonso. LOPEZ, Ana M. y NIETO, Victor. (2014).Predicción de volúmenes comerciales de Eucalyptus grandis a través de modelos de volúmen total y razón. Revista Colombia Forestal. 17 (2), 137-149 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
BARRIOS, Miguel y OLAYA M, Esther. (2008). Cálculos y análisis de hidrogramas para el flujo torrencial del 22 de Junio de 2006 ocurrido en la microcuenca "El Salto", Ibagué - Colombia. Revista Avances en Recursos Hidraúlicos, 16. 31-40 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
BARRIOS, Miguel y FRANCÉS, M. (2011). Application of scaling equations to deal with the spatial aggregation effect on watershed hydrological modelling. Hydrological Processes. 26 (7). 1022-1033 PP. DOI: 10.1002/hyp.8193. |
|
|
|
|
|
 |
|
BARRIOS, Miguel y FRANCÉS, M. (2011). Parameterization of subgrid heterogeneities for hydrologic modelling. EGU General Assembly 2011. Geophysical Research Abstracts. 13, EGU2010-12749. Vienna, Austria. Poster.
|
|
|
|
|
|
 |
|
BARRIOS, M. OLAYA, E. J. CÁRDENAS, H. GARZÓN, H. and THOMAS, M. (2011). Assessing perception of debris flood risk in the village of Villa Restrepo, Colombia. EGU General Assembly 2011. Geophysical Research Abstracts. 13, EGU2010-13509-2. Vienna, Austria. Poster. |
|
|
|
|
|
 |
|
BERMUDEZ, Julio. CHIAKI, Tanaka y PORANKIEWICZ, Boleslaw. (2007). Cutting forces by peripheral cutting of low density wood species. Revista stados Unidos Bioresources, 2. ISSN: 1930-2126. 661-681 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
BERMUDEZ, Julio. CHIAKI, Tanaka. TADASHI, Ohtani. REYNOLDS, Okai y HIROSHI, Usuki. (2005). The Machinability of Nogal Cordia alliodora Grown in Colombia. Colombia Biotecnología En El Sector Agropecuario Y Agroindustrial. Universidad del Cauca. 4. ISSN: 1692-3561. 95-104 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
FERNÁNDEZ, F., BOCANEGRA, K., & GALVIS, J. (2015). Grupos Funcionales De Árboles En Bosques Secundarios De La Región Bajo Calima (Buenaventura, Colombia). Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural, 19(1), 17–40. http://doi.org/10.17151/bccm.2015.19.1.2 |
|
|
|
|
|
 |
|
FERNÁNDEZ, F., FINEGAN, B., PEÑA-CLAROS, M., de OLIVEIRA, A., ASCARRUNZ, N., BRET-HARTE, M. S., ... POORTER, L. (2015). Does functional trait diversity predict above-ground biomass and productivity of tropical forests? Testing three alternative hypotheses. Journal of Ecology, 103(1), 191–201. http://doi.org/10.1111/1365-2745.12346 |
|
|
|
|
|
 |
|
FERNÁNDEZ F., POORTER, L., VAN DER SANDE, M. T., THOMPSON, J., ARETS, E. J. M. M., ALARCÓN, A., ... PEÑA-CLAROS, M. (2015). Diversity enhances carbon storage in tropical forests. Global Ecology and Biogeography, 24(11), 1314–1328. http://doi.org/10.1111/geb.12364 |
|
|
|
|
|
 |
|
FERNANDEZ M, Fernando. KATTGE, Jens. DIAZ, Sandra. LAVOREL, Sandra y WESTOBY, Mark. (2011). TRY ¿ a global database of plant traits. Alemania Global Change Biology. 17 (9). ISSN: 1354-1013. 2905-2935 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
GUIO DUQUE, A., ORTEGON-TORRES, L., HENAO-MURILLO, B., & PELAEZ-JARAMILLO, C. (2014). Efectos genotóxicos de los contaminantes ambientales, en peces de importancia comercial del río Magdalena , en el departamento del Tolima. Revista Tumbaga, 1(53), 21–53. |
|
|
|
|
|
 |
|
LOPEZ CARVAJAL, Jaime. (2010). La incorporación de las Nuevas Tecnologías en la Educación Universitaria. Revista Colombiana De Educación Superior. 2 (1) , ISSN: 2027-4203. 32-38 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
LOPEZ CARVAJAL, Jaime. (2005). Estado del arte: Reconocimiento automatico del iris humano. Scientia Et Technica. 11 (29) ,ISSN: 0122-1701. 77-81 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
LÓPEZ, A. M., BARRIOS, A., & TRINCADO, G. (2015). Modelos de perfiles fustales con una estructura de error autorregresiva para plantaciones de Eucalyptus tereticornis en Colombia. Madera Y Bosques, 21(2), 73–88. |
|
|
|
|
|
 |
|
LOPEZ, Ana M. BARRIOS, Alonso y TRINCADO, Guillermo. (2015). Modelos de perfiles fustales con una estructura de error autorregresiva para plantaciones de Eucalyptus tereticornis. Revista Madera y Bosques. 21 (2), 73-88 p. |
|
|
|
|
|
 |
|
LOZANO B, Luis A y LEAL V, Julián. (2012). Niveles de fragilidad potencial para erosión y deslizamiento en los suelos del municipio de Ibagué-Tolima. Revista de Investigación Agraria y Ambiental RIAA. 3 (1), 67-76 p. |
|
|
|
|
|
 |
|
LOZANO B, Luis A. BONILLA, Jeimy L y FRANCO O, Nathaly. (2012). Estimación del crecimiento diamétricvo de Anacardium excelsum (kunth) skeels, por medio de modelos no lineales en bosques naturales del departamento del Tolima. Revista Boletín Científico Centro De Museos Museo De Historia Natural ISSN: 0123-3068. 16 (1), 19-32 p.
|
|
|
|
|
|
 |
|
LOZANO B, Luis A. y GONZALES C. Jorge I. (2011). Bajo Calima: Riqueza Biológica Y Cultural Afectada Por La Extracción De Maderas Tropicales. Revista Lebret. 3(1) , 205-220 p.
|
|
|
 |
|
LOZANO B, Luis A. GOMEZ A, Francy A y VALDERRAMA C, Santiago. (2011). Estado de fragmentación de los bosques naturales en el norte del departamento del Tolima-Colombia. Revista Tumbaga. 1 (6), 125-140 p.
|
|
|
|
|
|
 |
|
MELO, O., VILLANUEVA, B., & RINCÓN, M. (2015). Estado Del Conocimiento Y Aportes a La Flora Vascular Del Bosque Seco Del Tolima. Colombia Forestal, 18(1), 9–23. http://doi.org/10.14483/udistrital.jour.colomb.for.2015.1.a01 |
|
|
|
|
|
 |
|
MELO, Omar y ROJAS, Ferney. (2012). Patrones de arquitectura foliar asociados al crecimiento funcional De cinco especies leñosas nativas de la cordillera oriental utilizadas en Restauración ecológica en la sabana de Bogotá. Revista Colombia Foresta. 15 (1), 119-130 p. |
|
|
|
|
|
 |
|
MELO, Omar . (2012). Distribución diferencial de la biomasa en individuos de Gmelina arborea L. Roxb en sistemas agroforestales en áreas de bosque seco tropical, Santafé de Antioquia. Revista Colombia Foresta. 15 Supl (1), 17 p. |
|
|
|
|
|
 |
|
MELO, Omar y ROJAS, Ferney. (2012). Rasgos de diversidad funcional para especies andinas ubicadas en el área amortiguadora del Parque Nacional Natural Los Nevados. Revista Colombia Foresta. 15 Supl (1), 33 p. |
|
|
|
|
|
 |
|
MELO, Omar . RODRIGUEZ, Nathaly y ROJAS, Ferney. (2011).Carbono capturado y acumulación de biomasa en Cinco especies leñosas nativas de la cordillera oriental, utilizadas en programas de restauración ecológica En la sabana de Bogotá. Revista De La Asociación Colombiana De Ciencias Biológicas. 23. ISSN: 0120-4173 91-102 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
MUÑOZ RAMOS, J., ROSAS PATIÑO, G., & SUÁREZ SALAZAR, J. C. (2015). Incidencia de sistemas agroforestales con Hevea brasiliensis (Willd. ex A.Juss.) Müll.Arg. sobre propiedades físicas de suelos de lomerío en el departamento de Caquetá, Colombia. Acta Agronómica, 65(2), 116–122. http://doi.org/10.15446/acag.v65n2.45173 |
|
|
|
|
|
 |
|
MUÑOZ R, Jader. VELAZQUEZ, Jaime. CASTILLO, Andrey y BETANCOURT, Nelsón. (2009). Efecto del carbón vegetal y el abono orgánico en la producción de maíz (Zea mays L.) como aproximación a la formación de terras pretas en el piedemonte amazónico colombiano. Revista Momentos De Ciencia, 6 (2). ISSN: 1692-5491 85-90 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
MUÑOZ R, Jader y BRUNETTE, Ramón. (2009). Efecto del carbón vegetal y el abono orgánico en la producción de maíz (Zea mays L.) como aproximación a la formación de terras pretas en el piedemonte amazónico colombiano. Revista Momentos De Ciencia, 6 (2). ISSN: 1692-5491. 111-117 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
MUÑOZ R, Jader y BRUNETTE, Ramón. (2006). Heavy metals in water and stream sediments from the Auriferous District of Ginebra, Colombian Andes. Revista Momentos De Ciencia, 3 (1). ISSN: 1692-5491 . 3-10 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
ORTIZ L., Nidia. E., y PÉREZ G., Uriel. (2009). Imágenes ASTER en la discriminación de áreas de uso agrícola en Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 62(1): 4923-4935 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
PÉREZ G, Uriel y BOSQUE S, Joaquín. (2008). Transiciones de la cobertura y uso de la tierra en el período 1991 - 2005 en la cuenca del río Combeima, Colombia. Serie Geográfica - Profesora María de los Ángeles Díaz Muñoz, In Memoriam, 14(2007-2008): 163-178. |
|
|
|
|
|
 |
|
PÉREZ G, Uriel. (2002). Aportes de la Geomática a la sostenibilidad de los Suelos agrícolas. Estrategias para la productividad de los suelos agrícolas, Ibagué, 25 y 26 de abril. |
|
|
|
|
|
 |
|
PÉREZ G, Uriel y LÓPEZ, Roberto. (2000). Estudio preliminar de la erosión hídrica en un inceptisol de Los Andes venezolanos bajo uso agrícola. Revista Forestal venezolana, 2(44). |
|
|
|
|
|
 |
|
PÉREZ G. Uriel, ARDILA T. Myriam y MONTOYA P., Antonio. (1992). Uso de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para el ordenamiento territorial, Revista CIAF, 13(1), 1-18. |
|
|
|
|
|
 |
|
PÉREZ G. Uriel RAMÍREZ O. Fernando. A, HINCAPIE G. Edgar y SADEGHIAN K. Siavosh (2007). Erosividad de las lluvias en la zona cafetera central y occidental del departamento de Caldas, Revista Cenicafé. 58(1), 40-52. |
|
|
|
|
|
 |
|
SEGURA, M. A., ANDRADE, H. J., & VARONA, J. P. (2015). Estimación de huella de cárbono del sistema de producción de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en Palmira, Valle del Cauca , Colombia. Revista de Investigación Agraria Y Ambiental RIAA, 6(1), 19–28. |
|
|
|
|
|
 |
|
SEGURA M, Milena A. ANDRADE C, Hernan. SOMARRIBA, Eduardo y VILLALOBOS, Marilyn (2008). Valoración biofísica y financiera de la fijación de carbono por uso del suelo en fincas cacaoteras indígenas de Talamanca, Costa Rica. Revista Agroforestería En Las Américas. (46). ISSN: 1022-7482. 45-50 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
SEGURA M, Milena A. ANDRADE C, Hernan. SOMARRIBA, Eduardo y VILLALOBOS, Marilyn (2008). ¿Cómo fijar carbono atmosférico, certificarlo y venderlo para complementar los ingresos de productores indígenas en Costa Rica?. Revista Agroforestería En Las Américas. (46). ISSN: 1022-7482. 81-88 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
SEGURA M, Milena A y ANDRADE C, Hernan. (2008).¿Cómo construir modelos alométricos de volumen, biomasa o carbono de especies leñosas perennes?. Revista Agroforestería En Las Américas. (46). ISSN: 1022-7482. 89-94 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
SEGURA M, Milena A y ANDRADE C, Hernan. (2008). ¿Cómo estimar rápidamente el carbono almacenado en la biomasa aérea de los sistemas agroforestales indígenas de Talamanca, Costa Rica?. Revista Agroforestería En Las Américas. (46). ISSN: 1022-7482. 89-94 pp. |
|
|
|
|
|
 |
|
VARGAS, Rafael. IZQUIERDO, M. VILLEGAS, S. VELASQUEZ, J. y GODINO, M. (2013).Evaluación del uso energético de la Moringa oleifera . Sexto Congreso Forestal Español. (46). ISBN: 978-84-937964-9-5. 9 p. |