Áreas de énfasis:
Avicultura
Ganadería Ecológica
Porcicultura
Registro Calificado del Ministerio de Educación Nacional, expedido mediante resolución de renovación No. 21971 del 22 de Noviembre de 2016
Acto administrativo de creación: Acuerdo del Consejo Superior Universitario No. 035 del 02 de junio de 2009
SNIES No. 55107
Esta es una maestría con un Plan de estudios para formar investigadores de alto nivel en las áreas de Avicultura, Ganadería Ecológica y Porcicultura, contextualizados en la realidad socioeconómica y ambiental del trópico, con una mentalidad transdisciplinar y con conciencia ambiental.
INICIO DE ACTIVIDADES
Introducción
- El cumplimiento de las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP).
- Integración de componentes agrícolas, pecuarios y forestales.
- Conservación y rescate de recursos genéticos locales.
- Alivio de la pobreza rural y búsqueda de la equidad social.
- Respeto por la integridad ambiental.
Énfasis:
AVICULTURA: Pretende generar conocimiento tendiente a optimizar los sistemas avícolas industriales y familiares, bajo el perfeccionamiento de tecnologías limpias, bioseguras y orientadas a mejorar el bienestar de los animales y la eficiencia.
GANADERIA ECOLÓGICA: Aborda los sistemas ganaderos para desarrollar conocimiento que contribuya a consolidad un modelo de producción ecoamigable eficiente, en el cual se manejen de manera integrada el componente animal, los suelos, los forrajes de plantas leñosas y herbáceas y el agua.
PORCICULTURA: Profundiza en la investigación en sistemas porcícolas tendiente a una optimización de las condiciones sanitarias para lograr una producción eficiente de alimentos inocuos y ambientalmente limpios.
OBJETIVOS. Los objetivos que busca la Maestría son los siguientes:
- Entregar elementos a los estudiantes para que se formen con rigor científico-técnico, con capacidad de promover, liderar y desarrollar procesos de cambio, a nivel político, académico, investigativo y en el desarrollo y crecimiento económico local, regional y nacional a fin de lograr la transformación y ajuste de los sistemas de producción pecuaria, hacia sistemas más sostenibles y pertinentes para la sociedad rural del trópico.
- Estimular a los estudiantes para acceder y desarrollar nuevos enfoques y abordajes conceptuales y metodológicos para el conocimiento, caracterización, diseño e implementación de sistemas de producción pecuarios, a partir del análisis de la estructura, función e impactos sobe el medio ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social de agro ecosistemas tropicales.
- Fomentar una cultura investigativa, de desarrollo tecnológico y de gestión en sistemas de producción pecuaria, que habilite a los estudiantes para crear, proponer y desarrollar modelos integrales de producción y de servicios pecuarios, ajustados a las condiciones biofísicas y circunstancias socioeconómicas y culturales del trópico.
- Crear y propiciar espacios de reflexión científica y académica, conducentes a la configuración y consolidación de redes de pensamiento y desarrollo de sistemas pecuarios tropicales, articuladas a los grandes circuitos del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
SISTEMAS AGROFORESTALES PECUARIOS
DIRECTOR: Jairo Ricardo Mora Delgado
LINEAS:
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN AVICULTURA
DIRECTOR: Juana Soledad Moncaleano
LINEAS:
Universidad del Tolima
Nit: 890.700.640-7
Barrio Santa Helena Parte Alta | Código Postal Nro 730006299
Ibagué - Tolima - Colombia
Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. | Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.