Áreas de énfasis:
Avicultura
Ganadería Ecológica
Porcicultura
Registro Calificado del Ministerio de Educación Nacional, expedido mediante resolución No. 10584 del 23 de diciembre de 2009
Acto administrativo de creación: Acuerdo del Consejo Superior Universitario No. 035 del 02 de junio de 2009
SNIES No. 55107
Esta es una maestría con un Plan de estudios para formar investigadores de alto nivel en las áreas de Avicultura, Ganadería Ecológica y Porcicultura, contextualizados en la realidad socioeconómica y ambiental del trópico, con una mentalidad transdisciplinar y con conciencia ambiental.
INSCRIPCIONES: (31 de julio hasta 17 de noviembre de 2015) para inscribirse se requiere:
Pagar los derechos de inscripción: el aspirante deberá depositar 85.000 pesos, o la suma equivalente en dólares para aspirantes extranjeros, en la cuenta de ahorros No. 220-551-12875-4 del Banco Popular.
Diligenciar el formulario de inscripción a programas de posgrado. Este podrá ser obtenido en el sitio Web o en la oficina de posgrados de la facultad de MVZ. Descargue Formulario.
Anexar a lo anterior una copia del documento de identidad (cédula o pasaporte) ampliadas al 150%, dos (2) fotos 3 x 4, fotocopia del diploma y acta de grado, certificado de calificaciones con el promedio general, una propuesta de investigación y la hoja de vida.
Estos documentos y el comprobante de pago debe ser entregados en la Oficina de Posgrados de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia o escaneados y enviados por correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. Los nombres de los aspirantes preseleccionados serán publicados en el sitio Web.
SELECCIÓN.
Los aspirantes serán seleccionados con base en un puntaje asignado a los criterios que continuación se explican:
1. Elaboración de una propuesta de investigación (esta debe ser entregada adjunta a la documentación de inscripción hasta el 6 de noviembre de 2015). Se sugiere que el aspirante previamente tome contacto con algún investigador de la Universidad del Tolima para explorar posibilidades de proyectos de investigación que podrían desarrollarse como tesis de maestría (valor de la prueba 25 puntos). La guía para la presentación de la propuesta, la encuentra en el siguiente link: Guia de presentación propuesta.
2. Hoja de vida (Curriculum vitae), con los respectivos documentos de soporte de los estudios universitarios, certificados de experiencia laboral e investigativa y publicaciones (si las tiene) (Valor de la prueba 20 puntos)
3. Entrevista (20 de noviembre de 2015). En la cual se evaluará la motivación del estudiante para estudiar la maestría y la disponibilidad de tiempo para la misma (valor de la prueba 20 puntos).
4. Examen de conocimientos (21 noviembre de 2015, en horario 8 am a 10am); el cual consta de tres partes: conocimientos generales del desempeño del sector pecuario en el contexto nacional y bajo condiciones del trópico; conocimientos en el manejo de herramientas y procesos de investigación (razonamiento matemático, enfoques de investigación y diseño de experimentos); capacidad de análisis de casos y conocimientos en el área específica (valor de la prueba 25 puntos).
5. Examen de conocimientos del idioma Inglés (21 noviembre de 2015, en horario 10 am - 12m), esta será realizada en el centro de idiomas de la Universidad del Tolima. Quienes no aprueben el puntaje mínimo deberán presentar la prueba en el transcurso de los estudios de maestría hasta aprobarla ya que es un requisito para obtener el grado (valor de la prueba 10 puntos).
Los aspirantes seleccionados serán quienes obtengan un puntaje mayor de 60 puntos. Los resultados serán publicados en el sitio Web de la maestría y se enviará la información a los aspirantes vía correo electrónico el 11 de diciembre de 2015.
Nota importante: La apertura del enfasis en cada área está condicionada al ingreso de al menos siete estudiantes.
FORMALIZACIÓN DE LA MATRICULA
INICIO DE ACTIVIDADES
Dirección de correspondencia:
Coordinación de Posgrados, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad del Tolima. Altos de Santa Elena, Ibagué (Colombia).
Para mayor información puede comunicarse con el Coordinador de posgrados, tel. 2772042 ext. 9233 o celular 320 830 9492.
Información Complementaria
Introducción
- El cumplimiento de las Buenas Prácticas Pecuarias (BPP).
- Integración de componentes agrícolas, pecuarios y forestales.
- Conservación y rescate de recursos genéticos locales.
- Alivio de la pobreza rural y búsqueda de la equidad social.
- Respeto por la integridad ambiental.
Estimulo Financiero:
Los estudiantes admitidos en la Maestría en Ciencias Pecuarias podrán a aspirar a ser vinculados como investigadores asociados en los grupos de Investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, legalmente reconocidos por la Universidad del Tolima y Colciencias, o como Asistentes de Docencia en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, acuerdo 0017 de 2006. Disfrutarán de las asignaciones laborales y prestacionales, que para tal fin tiene establecido la Universidad del Tolima. En cada semestre los integrantes del grupo Investigativo en pleno y de acuerdo al desempeño del estudiante, decidirán la continuidad del vínculo mencionado. Antes del inicio de clases se realizará un evento de inducción en el cual se informará a los estudiantes los estímulos financieros.
Énfasis:
AVICULTURA: Pretende generar conocimiento tendiente a optimizar los sistemas avícolas industriales y familiares, bajo el perfeccionamiento de tecnologías limpias, bioseguras y orientadas a mejorar el bienestar de los animales y la eficiencia.
GANADERIA ECOLÓGICA: Aborda los sistemas ganaderos para desarrollar conocimiento que contribuya a consolidad un modelo de producción ecoamigable eficiente, en el cual se manejen de manera integrada el componente animal, los suelos, los forrajes de plantas leñosas y herbáceas y el agua.
PORCICULTURA: Profundiza en la investigación en sistemas porcícolas tendiente a una optimización de las condiciones sanitarias para lograr una producción eficiente de alimentos inocuos y ambientalmente limpios.
OBJETIVOS. Los objetivos que busca la Maestría son los siguientes:
- Entregar elementos a los estudiantes para que se formen con rigor científico-técnico, con capacidad de promover, liderar y desarrollar procesos de cambio, a nivel político, académico, investigativo y en el desarrollo y crecimiento económico local, regional y nacional a fin de lograr la transformación y ajuste de los sistemas de producción pecuaria, hacia sistemas más sostenibles y pertinentes para la sociedad rural del trópico.
- Estimular a los estudiantes para acceder y desarrollar nuevos enfoques y abordajes conceptuales y metodológicos para el conocimiento, caracterización, diseño e implementación de sistemas de producción pecuarios, a partir del análisis de la estructura, función e impactos sobe el medio ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social de agro ecosistemas tropicales.
- Fomentar una cultura investigativa, de desarrollo tecnológico y de gestión en sistemas de producción pecuaria, que habilite a los estudiantes para crear, proponer y desarrollar modelos integrales de producción y de servicios pecuarios, ajustados a las condiciones biofísicas y circunstancias socioeconómicas y culturales del trópico.
- Crear y propiciar espacios de reflexión científica y académica, conducentes a la configuración y consolidación de redes de pensamiento y desarrollo de sistemas pecuarios tropicales, articuladas a los grandes circuitos del conocimiento, el desarrollo tecnológico y la innovación.
GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
SISTEMAS AGROFORESTALES PECUARIOS
DIRECTOR: Jairo Ricardo Mora Delgado
LINEAS:
GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN AVICULTURA
DIRECTOR: Noel Verjan Garcia
LINEAS:
Diana Katherine Villalba
MVZ MSc
profesional de apoyo Posgrados. Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.