SEMESTRE I Biología celular Iniciación a las ciencias pecuarias Biofisica Fundamentos de química general y orgánica Competencias comunicativas I Sociohumanística I |
SEMESTRE II Biología molecular Sistemas de producción Sistemas prgánicos I Competencias comunicativas II Sociohumanística II |
SEMESTRE III Investigación I Parasitología y enfermedades parasitarias Sistemas orgánicos II Microbiología e inmunología |
SEMESTRE IV Enfermedades infecciosas Medicina veterinaria preventiva Economía y financiera I Patologías Investigación II Patología aviar |
SEMESTRE V Forrajes Nutrición y alimentación de monogástricos Nutrición y alimentación de rumiantes Economía y financiera II Ética |
SEMESTRE VI Herencia y variación animal Reproducción I Semiología Farmacología clínica Salud pública Transferencia de tecnología |
SEMESTRE VII Cirugía y patología quirúrgica Medicina interna Patología clínica Toxicología médica y de la producción Reproducción II Mejoramiento genético animal |
SEMESTRE VIII Policlínicas Industrias pecuarias |
SEMESTRE IX Producción de rumiantes Producción avícola Producción porcina Producción equina Formulación y evaluación de proyectos Tecnología de alimentos |
SEMESTRE X Pasantía Opción de grado |
ASIGNATURAS ELECTIVAS |
Medicina veterinaria alternativa Producción animal sustentable Fauna silvestre regional Medicina de la conservación Bioética animal Bienestar animal Software aplicado a la MVZ Modelos de producción pecuaria Región y desarrollo sustentable Emprendimiento y desarrollo de empresas Estética y belleza canina Clima, suelos y zonas de vida tropical Biotecnología reproductiva Imagenología |
Química orgánica Principios de estadistica aplicada a las ciencias pecuarias Competencias comunicativas Iniciación a las ciencias pecuarias Biología celular Inglés I |
Epistemología Etología y bienestar animal Ética y bioética Antropología cultural Biología molecular Bioquímica Biofísica Inglés II |
Fisiología animal Histología animal Sociología rural Anatomía animal Economía agraria |
Suelos y recursos forrajeros Patología general Parasitología y enfermedades parasitarias Microbiología veterinaria Proyectos de investigación Enfermedades infecciosas |
Inmunología veterinaria Nutrición de monogástricos Nutrición de rumiantes Patología sistémica Herencia, variación y mejoramiento genético animal Constitución política |
Medicina veterinaria preventiva y epidemiología Farmacología y terapéutica veterinaria Patología clínica Semiología Desarrollo rural Sistemas de producción |
Reproducción Animal Cirugía veterinaria Salud pública veterinaria Medicina interna Toxicología médica y de la producción Administración y gerencia de empresas pecuarias |
Formulación y evaluación de proyectos Clínica de grandes animales Clínica de pequeños animales |
Producción y salud bovina Producción y salud de ovinos y caprinos Producción y salud de porcinos Producción y salud avícola Producción y salud de equinos Tecnología de alimentos Industrias pecuarias |
Pasantía Opción de Grado |
Región y desarrollo sustentable Fauna silvestre regional Climas, suelos y zonas de vida tropicales Diseño experimental Medicina de la conservación Software aplicado a la MVZ Inmunología veterinaria Medicina veterinaria alternativa Manejo de praderas Patología aviar Patología especial Laboratorio clínico Alimentación de porcinos Alimentación de rumiantes Alimentación de peces Alimentación de aves Alimentación alternativa Farmacología clínica Biotecnología reproductiva Patología quirúrgica Especies pecuarias para la seguridad alimentaria Mercadeo agropecuario Cunicultura Toxicología clínica Diseño de instalaciones pecuarias Juzgamiento animal |
El egresado del programa de Medicina Veterinaria y Zootecnia es un profesional integral, competente para gestionar la integración de la salud animal preventiva y curativa, la producción pecuaria sostenible y armónica y la salud pública integral y sistémica con los procesos administrativos, investigativos y de proyección social que le permiten transformar su entorno de actuación con criterios de sostenibilidad, competitividad, producción limpia productividad, equidad, creatividad y el desarrollo tecnológico. |
|