Laboratorio de Toxicología
Justificación
El Laboratorio de Toxicología utilizado para investigación y docencia, cuenta con la infraestructura mínima necesaria para la actividad académica y científica. Allí se desarrollan prácticas de toxicología básica y aplicada en un modelo de peces (Cachama blanca) y en un modelo murino (Rata Wistar). Brinda capacitación permanente a estudiantes vinculados en semilleros, grupos de estudio e investigación en Medicina Veterinaria y ciencias, particularmente en el área biológica; además, está abierto a otras disciplinas de las ciencias básicas y de la salud, como medicina o enfermería. La gran actividad del laboratorio obedece al desarrollo permanente de proyectos de investigación en los cuales participan activamente profesionales investigadores asociados, y estudiantes de pregrado.
Objetivos del Laboratorio
Brindar capacitación en técnicas analíticas y diagnósticas propias de la investigación básica y aplicada empleadas en toxicología y en ciencias básicas con énfasis en neurociencias. Realizar investigación tendiente a resolver problemas relacionados con enfermedades crónicas neurodegenerativas que son prioritarias en salud, a través de la participación activa de profesores investigadores y estudiantes de ciencias básicas, a nivel interdisciplinario, con un enfoque integrador desde las ciencias básicas biomédicas, ciencias biológicas y ciencias químicas, hasta las especialidades de la medicina y la medicina veterinaria. Aportar al conocimiento en salud humana, animal y de la preservación de los ecosistemas, por medio del quehacer investigativo y la docencia en toxicología. Buscar soluciones terapéuticas para las principales enfermedades toxicológicas y neurodegenerativas de diverso origen a nivel básico y aplicado, con sentido ético y de compromiso social.
Talento humano
|
Ángel Céspedes Rubio | MVZ, MSc, Ph.D - Director del laboratorio |
![]() |
Catalina Lapuente Chala | MVZ - Auxiliar de investigación |
Viviana Ramirez | MVZ - (c) MSc,- Asistente de Docencia |
Información y servicios
Servicio que presta | Tipo | ||
Docencia/programa | Investigación | Extensión | |
Técnicas colorimétricas cualitativas para la detección de nitratos y nitritos y análisis de alcaloides y pesticidas organofosforados, carbámicos, metaloides y anticoagulantes cumarínicos, mediante la técnica de extracción acuosa o etérea y cromatografía en capa fina | X | ||
Microscopía para detección de oxalatos insolubles en plantas tóxicas y para diagnóstico hematológico en frotis sanguíneos o en gota gruesa por acción toxicológica | X | ||
Histoquímica en tejido cerebral mediante el uso de tinciones vitales (azul de toloudina, Luxol Fast Blue y Hematoxilina / eosina | X | ||
Inmunohistoquímica convencional para marcadores de función neuronal - glial | X |
Contacto:
Teléfono 277 12 12 Ext. 9220
Correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Horario de funcionamiento:
Lunes a viernes de 8:00 a.m a 12:00 m y 2:00 p.m a 6:00 p.m.
Universidad del Tolima
Nit: 890.700.640-7
Barrio Santa Helena Parte Alta | Código Postal Nro 730006299
Ibagué - Tolima - Colombia
Horario de Atención: Lun a Jue 8:00-12:00 a.m. y 2:00-6:00 p.m. | Vie 7:30-12:30 a.m. y 2:00-5:00 p.m.